Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Avance Inesperado en la Fusión Nuclear
    • El Futuro de la Inteligencia Artificial en el Periodismo
    • Empate Agónico en Cusco: Universitario y Cienciano No se Hacen Daño
    • El Impactante Debut de Alejandro Hohberg en Cienciano
    • “La velada del año 5″: todos los resultados
    • El Impacto Económico de Alianza Lima en la Copa Sudamericana
    • Análisis del Tipo de Cambio del Dólar en Perú: Cotizaciones y Tendencias
    • Récord de audiencia en ‘La Velada del Año 5’ de Ibai Llanos
    • Demos
    • Health
    • Covid19
    • Buy Now
    Facebook X (Twitter) Instagram
    La Gaceta DigitalLa Gaceta Digital
    Subscribe
    domingo, agosto 17
    • Economy
    • Travel
    • Science
    • Sin categoría
    • News
    La Gaceta DigitalLa Gaceta Digital

    El Crecimiento de la Fibra Óptica en Perú: Nuevos Jugadores y Desafíos en el Mercado

    By 15 de marzo de 2025 Travel No hay comentarios4 Mins Read

    El acceso a Internet ha evolucionado significativamente en Perú, convirtiéndose en un servicio esencial tanto en hogares como en empresas. Según datos del Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel), al cierre de 2024, el país superó los 4 millones de conexiones de Internet fijo, un aumento notable desde que en 2021 se alcanzaron las 3 millones. Este crecimiento ha sido impulsado en gran medida por la expansión de la fibra óptica, que ha ganado terreno frente a tecnologías más tradicionales como el cablemódem.

    Desde 2021, las conexiones de Internet fijo por fibra óptica han crecido de 636,776 a más de 3 millones en 2024. Este tipo de conexión ha llegado a representar casi tres cuartos del total de conexiones de Internet fijo en el país, lo que ha llevado a un cambio en la dinámica del mercado. Gonzalo Ruiz, docente de la Pontificia Universidad Católica del Perú, señala que la fibra óptica se ha convertido en la tecnología predominante desde el tercer trimestre de 2023.

    La fibra óptica ofrece ventajas significativas, como una mejor calidad de velocidad y un costo más bajo en comparación con otras tecnologías. Marco Vílchez, director de Políticas Regulatorias y Competencia del Osiptel, menciona que la Ley de Promoción de la Banda Ancha de 2014 facilitó el despliegue de esta infraestructura al permitir el uso de redes eléctricas. Esto ha permitido a nuevas empresas como Wow y Win establecerse en el mercado, ofreciendo servicios competitivos.

    El contexto de la pandemia también ha acelerado la adopción de la fibra óptica, ya que muchas familias necesitaban conexiones robustas para el trabajo y la educación remota. En 2019, antes de la pandemia, había solo 196,134 conexiones de fibra óptica, lo que resalta el impacto que tuvo la crisis sanitaria en la demanda de Internet de alta calidad.

    En términos de velocidad, Perú se posiciona como el segundo país de América Latina con mayor velocidad de descarga en Internet fijo, con un promedio de 198 megabytes por segundo, según Ookla. Este crecimiento también ha permitido la entrada de nuevos competidores en el mercado, desafiando el dominio de Telefónica, que en 2015 tenía casi el 84% del mercado de Internet fijo. Para finales de 2024, su participación se redujo a un 33.05%, mientras que empresas como Wow y Win han capturado casi un quinto del mercado de fibra óptica.

    La competencia ha llevado a una mayor oferta de servicios, especialmente en regiones fuera de la capital. Wow, por ejemplo, ha logrado liderar en más de 10 departamentos y tiene una fuerte presencia en el segmento de fibra óptica en 15 regiones. Esto ha permitido que más hogares, especialmente en segmentos socioeconómicos C y D, accedan a Internet de calidad.

    Sin embargo, el crecimiento de la fibra óptica no está exento de desafíos. Uno de los principales obstáculos es la cobertura en áreas rurales, donde solo el 14% de los hogares tiene acceso a Internet fijo. La rentabilidad y el retorno de inversión son preocupaciones para las empresas que buscan expandir sus redes en estas zonas, donde los costos y las condiciones geográficas pueden ser complicados.

    Además, la coordinación con las municipalidades y las barreras burocráticas pueden retrasar el despliegue de nuevas infraestructuras. Claro, por ejemplo, ha señalado que llevar fibra óptica a Iquitos es un reto debido a su complejidad geográfica. A pesar de estos desafíos, las empresas están buscando innovar y mejorar sus servicios, utilizando tecnologías avanzadas como XGSPON, que permite velocidades de hasta 10 gigabytes por segundo.

    En respuesta a la competencia, las empresas tradicionales como Telefónica y Claro están invirtiendo en mejorar su infraestructura de fibra óptica. Telefónica, por ejemplo, ha superado la capacidad para cubrir 4.5 millones de hogares y ha expandido su cobertura a 370 localidades a nivel nacional. Claro, por su parte, ha alcanzado las 4 millones de casas pasadas y planea continuar su expansión en 2025.

    El panorama del Internet fijo en Perú está en constante evolución, con un crecimiento notable en la penetración de la fibra óptica y la entrada de nuevos jugadores en el mercado. A medida que la competencia se intensifica, los consumidores se benefician de una mayor variedad de opciones y mejores servicios, aunque los desafíos en la cobertura y la infraestructura aún requieren atención.

    Fibra Óptica Nuevos Jugadores Perú

    Keep Reading

    El Impacto Económico de Alianza Lima en la Copa Sudamericana

    Análisis del Tipo de Cambio del Dólar en Perú: Cotizaciones y Tendencias

    Pilsen House of Music: Un Nuevo Espacio para la Amistad y la Música en Barranco

    Perú Registra Superávit Fiscal en el Segundo Trimestre de 2025

    Lucciana Pérez: La Promesa del Tenis Peruano Brilla en Brasil

    Lucciana Pérez: La Promesa del Tenis Peruano Brilla en Brasil

    Add A Comment

    Comments are closed.

    sdsdf

    • sdf
    • dsd
    • sdd

    New Comments
    • Richardhealk en A New Asset Class? Bitcoin’s Bid to Go Mainstream
    • RobertPoego en FDA Authorizes Marketing of VR System for Chronic Pain Relief
    • Richardhealk en Football World Cup: Which teams have qualified for Qatar 2022?
    • RobertPoego en EU: ‘Addiction’ to Social Media Causing Conspiracy Theories

    Entradas recientes

    • Avance Inesperado en la Fusión Nuclear
    • El Futuro de la Inteligencia Artificial en el Periodismo
    • Empate Agónico en Cusco: Universitario y Cienciano No se Hacen Daño
    • El Impactante Debut de Alejandro Hohberg en Cienciano
    • “La velada del año 5″: todos los resultados

    Comentarios recientes

    1. Richardhealk en A New Asset Class? Bitcoin’s Bid to Go Mainstream
    2. RobertPoego en FDA Authorizes Marketing of VR System for Chronic Pain Relief
    3. Richardhealk en Football World Cup: Which teams have qualified for Qatar 2022?
    4. RobertPoego en EU: ‘Addiction’ to Social Media Causing Conspiracy Theories
    5. Dennisvut en France’s Largest Business Summit to Conclude on Mar 22

    Archivos

    • agosto 2025
    • julio 2025
    • junio 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • marzo 2022
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • agosto 2020
    • marzo 2020
    • enero 2020

    Categorías

    • Covid19
    • Economy
    • Europe
    • Fitness
    • Health
    • Innovation
    • Lifestyle
    • News
    • Science
    • Sin categoría
    • Tech
    • Travel
    • UK News
    • US Politics
    • World
    Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest
    • Economy
    • Travel
    • Science
    • Sin categoría
    • News
    © 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.