El Ministerio de la Producción (Produce) ha revelado que las ventas del comercio minorista en Perú experimentaron un notable crecimiento del 5,5% en enero de 2025, alcanzando ingresos que superan los S/4.000 millones. Este aumento se atribuye principalmente a la recuperación de la demanda interna, que creció un 5,9%, impulsada por el consumo privado. Este informe destaca la tendencia positiva que ha mantenido el comercio interno durante nueve meses consecutivos.
Un análisis más detallado de los diferentes sectores muestra que el subsector de supermercados e hipermercados lideró el crecimiento con un incremento del 6,9% en sus ventas. Este aumento se debe a una mayor demanda de alimentos, que creció un 8,1%, así como de bebidas y tabaco, que aumentaron un 4,8%. Además, los artículos de uso doméstico también mostraron un crecimiento significativo del 9,3%.
Por otro lado, las tiendas por departamento también reportaron un aumento en sus colocaciones del 5,5%. Este crecimiento se debe a un incremento en la demanda de prendas de vestir y calzado, que subieron un 7,2%, así como de muebles, que experimentaron un notable aumento del 10,6%. Los artículos de uso doméstico también contribuyeron a este crecimiento con un incremento del 3,2%.
El sector de ferreterías y acabados también mostró un crecimiento, aunque más modesto, con un aumento del 2,5%. Este crecimiento se explica principalmente por las mayores ventas de muebles, que aumentaron un 33,8%, y artículos de ferretería, que crecieron un 5,4%. En el rubro de equipamiento del hogar, las ventas aumentaron un 5,7%, destacando las ventas de muebles, que crecieron un 33,6%, y artículos diversos, que aumentaron un 23,6%.
Sin embargo, no todos los sectores mostraron resultados positivos. El sector de libros, periódicos y artículos de papelería experimentó una disminución del 3,8% en sus ventas. Esta caída se debe a una reducción en las ventas de productos de librería, que cayeron un 3,4%, y de productos diversos, que disminuyeron un 8,8%, incluyendo juguetes y productos tecnológicos.
El crecimiento en el comercio minorista es un indicador positivo para la economía peruana, ya que refleja una recuperación en el consumo privado y una mayor confianza de los consumidores. Este aumento en las ventas también puede tener un impacto positivo en el empleo y en la producción local, lo que a su vez puede contribuir a un crecimiento económico más amplio.
El informe de Produce también destaca que la recuperación del comercio minorista es un signo alentador, especialmente después de los desafíos económicos que enfrentó el país en los últimos años. La tendencia de crecimiento sostenido en el comercio interno sugiere que los consumidores están comenzando a gastar más, lo que puede ser un indicativo de una recuperación económica más amplia.
En resumen, el crecimiento del comercio minorista en Perú durante enero de 2025 es un reflejo de la recuperación de la demanda interna y del consumo privado. A medida que los sectores continúan mostrando resultados positivos, es probable que esta tendencia se mantenga, lo que podría tener un efecto positivo en la economía en su conjunto.