La presidenta Dina Boluarte ha expresado su preocupación por la creciente inseguridad ciudadana en el país, señalando la ausencia de la fiscal de la Nación, Delia Espinoza, en una reciente sesión del Acuerdo Nacional. Durante su intervención, Boluarte destacó que esta falta de representación del Ministerio Público crea un «vacío» crítico en la lucha contra la delincuencia y el crimen organizado.
En su discurso, la mandataria enfatizó la necesidad de una colaboración más estrecha entre los diferentes poderes del Estado para abordar de manera efectiva la problemática de la seguridad. «Nuestra Policía Nacional hace todos los esfuerzos en la captura y desarticulación de bandas, pero lamentablemente, en esta sesión del Acuerdo Nacional, hay un vacío que es muy importante para trabajar esa inseguridad ciudadana: el Ministerio Público», afirmó Boluarte.
La presidenta también hizo un llamado a la unidad y al consenso, instando a todos los actores involucrados a trabajar juntos en la búsqueda de soluciones. «Se gastan enormes recursos del Estado en investigaciones políticas y no en lo que realmente sirve, que es la delincuencia y el crimen organizado», agregó, sugiriendo que la atención debería centrarse en la seguridad de los ciudadanos en lugar de en disputas políticas.
Boluarte subrayó que la falta de un representante del Ministerio Público en estas discusiones es un obstáculo significativo para el avance en la lucha contra la criminalidad. La presidenta instó a que, si no era posible contar con la fiscal de la Nación, al menos se designara a un representante que pudiera aportar a las conversaciones sobre seguridad.
Además de abordar la inseguridad, Boluarte también se refirió a las próximas elecciones generales de 2026, expresando su deseo de que las propuestas políticas no se vean empañadas por el odio o el rencor. La presidenta se mostró optimista sobre la posibilidad de una campaña electoral «alturada», que priorice el bienestar del país sobre las rivalidades políticas.
La situación de la seguridad ciudadana en Perú ha sido un tema recurrente en la agenda política, especialmente en un contexto donde la percepción de inseguridad ha aumentado entre la población. La falta de confianza en las instituciones encargadas de garantizar la seguridad ha llevado a un llamado generalizado para que se tomen medidas más efectivas y coordinadas.
En este sentido, la presidenta Boluarte ha manifestado su compromiso de trabajar en conjunto con todos los sectores para abordar esta crisis. Sin embargo, la ausencia del Ministerio Público en el Acuerdo Nacional ha sido vista como un obstáculo que podría dificultar la implementación de estrategias efectivas.
La presidenta también ha criticado la politización de las investigaciones, sugiriendo que esto desvía recursos y atención de los problemas reales que enfrenta la ciudadanía. «Nos hubiera gustado que en esta sesión, en esta reunión, esté algún representante del Ministerio Público», reiteró, enfatizando la importancia de contar con una visión objetiva y no politizada en la lucha contra la delincuencia.
La inseguridad ciudadana no solo afecta la calidad de vida de los ciudadanos, sino que también tiene repercusiones en la economía y en la confianza en las instituciones. Por ello, la presidenta ha instado a todos los sectores a dejar de lado las diferencias y a unirse en la búsqueda de soluciones que beneficien a la sociedad en su conjunto.
En resumen, la intervención de Dina Boluarte en el Acuerdo Nacional pone de manifiesto la urgencia de abordar la inseguridad ciudadana en Perú. Su llamado a la unidad y a la colaboración entre los diferentes poderes del Estado es un paso hacia la creación de un entorno más seguro para todos los ciudadanos. La falta de representación del Ministerio Público en estas discusiones es un tema que deberá ser atendido para avanzar en la lucha contra la criminalidad y restaurar la confianza en las instituciones.