El Día del Pollo a la Brasa: Un Festín Gastronómico en Perú

```

En Perú, el Día del Pollo a la Brasa se ha convertido en una celebración emblemática que se lleva a cabo cada tercer domingo de julio. Este año, el evento se celebrará el 20 de julio, y se espera que los peruanos se reúnan en torno a este delicioso plato, que es un símbolo de la gastronomía nacional. Las pollerías, por su parte, anticipan un incremento significativo en sus ventas, con proyecciones que oscilan entre el 10% y el 23% en comparación con el año anterior.

La popularidad del pollo a la brasa en Perú es indiscutible. En 2024, se produjeron aproximadamente 817.5 millones de pollos, de los cuales se estima que un quinto se destina a la preparación de este plato. Esto se traduce en un consumo de alrededor de 163.5 millones de pollos a la brasa, lo que equivale a un consumo per cápita de 4.8 pollos al año. Según Arnold Wu, presidente de Wu Restaurantes, dueña de Pardos Chicken, este plato representa más del 40% del mercado gastronómico en el país.

El Día del Pollo a la Brasa no solo es una fecha importante para los consumidores, sino también para las cadenas de pollerías. Las Tinajas, una de las cadenas más reconocidas, proyecta vender alrededor de 5,000 pollos en todos sus locales durante esta celebración. Además, anticipan un crecimiento del 23% en sus ventas, impulsado por el comportamiento positivo del consumidor y la efectividad de sus canales de venta, tanto en salón como en delivery.

La cadena La Pollerona, que cuenta con 9 locales en Lima, también espera un aumento del 15% en sus ventas. Javier Lizarzaburu, gerente general adjunto de la cadena, destaca que el Día del Pollo a la Brasa se ha consolidado como una fecha clave en el calendario gastronómico del país. En este día, se estima que se consumen entre 900,000 y 1 millón de pollos, lo que representa un aumento significativo en comparación con un domingo regular.

El ticket promedio en las pollerías durante esta celebración oscila entre S/60 y S/80, y los productos más solicitados son el pollo entero o el 1/4 de pollo, acompañados de papas, ensaladas y bebidas. La demanda de pedidos por delivery también se incrementa notablemente, con un crecimiento de hasta el 250% en comparación con un día normal.

La tendencia hacia el delivery ha sido impulsada por plataformas como DiDi Food, que reporta más de 3 millones de pedidos de pollo a la brasa entre julio del año pasado y julio de 2025. Se espera que la demanda en este día especial crezca alrededor del 20% en comparación con un domingo regular, consolidando al pollo a la brasa como uno de los platos más solicitados en la aplicación.

Para atraer a más consumidores, las pollerías están innovando en sus ofertas. Las Tinajas, por ejemplo, han lanzado combos especiales para compartir y un menú infantil llamado TinajaKids, que incluye un juguete sorpresa. Por su parte, La Pollerona ha actualizado su carta con nuevas alternativas y promociones especiales para niños, como juegos de mesa y pinta caritas en algunos locales.

La expansión de las cadenas de pollerías también es un tema relevante. Las Tinajas, que actualmente cuentan con 12 locales en Lima y uno en Ayacucho, planean abrir un nuevo local este año y remodelar los existentes. Pardos Chicken, con 34 sucursales, también tiene planes de expansión, incluyendo una nueva ubicación en el nuevo aeropuerto Jorge Chávez.

A pesar de la competencia en el mercado, que cuenta con más de 13,000 pollerías formales, el pollo a la brasa sigue siendo un motor clave para el sector gastronómico en Perú. La Pollerona, por ejemplo, tiene una participación de entre el 8% y el 11% del mercado local de pollerías formales y planea abrir dos nuevos locales en Lima en el próximo año.

El Día del Pollo a la Brasa no solo es una celebración de la gastronomía peruana, sino también un reflejo de los hábitos de consumo y la cultura familiar en el país. Con cada vez más peruanos disfrutando de este plato, la expectativa es que las pollerías continúen innovando y creciendo para satisfacer la demanda de sus clientes.

``````