El reciente empate de Alianza Lima ante Gremio en Porto Alegre, que selló su clasificación a los octavos de final de la Copa Sudamericana 2025, ha generado una ola de reacciones en el ámbito del fútbol peruano. Uno de los comentarios más destacados provino del analista Diego Rebagliati, quien en el programa Al Ángulo afirmó que esta versión del club es la mejor en su historia a nivel internacional, superando cualquier otra participación previa en torneos internacionales.
Rebagliati se mostró contundente al evaluar el rendimiento de los ‘íntimos’, quienes lograron igualar 1-1 en Brasil, asegurando su avance a la siguiente ronda gracias a la victoria obtenida en el partido de ida en Matute. “Este Alianza es el mejor Alianza de la historia internacionalmente. Claramente, 16 partidos. Un técnico que sale a jugar siempre, que hace un gol con diez hombres, que el primer tiempo Alianza fue perfecto, Gremio no tuvo una situación de gol”, comentó el analista.
El encuentro en Porto Alegre fue tácticamente cerrado. Gustavo Martins abrió el marcador para Gremio a través de un tiro libre, pero en los momentos finales, Hernán Barcos igualó el marcador con un remate tras una serie de toques y presión, asegurando el pase de Alianza Lima con un marcador global de 3-1. Rebagliati destacó que la forma de competir y la identidad que el equipo ha mostrado en el campo de juego colocan a este plantel y su cuerpo técnico como protagonistas de un ciclo histórico, donde los peruanos compiten en alta exigencia y aspiran a instancias superiores.
El comentarista enfatizó que no se trata solo de un logro aislado, sino de un ciclo regular y sostenido. “No es un equipo que en el Brasileirao esté peleando el descenso, es un equipo de media tabla de Brasil, pero tiene jugadores de jerarquía. Me parece espectacular y emocionante lo de Barcos”, añadió. Este año ha sido especialmente notable para los clubes peruanos, con Alianza Lima y Melgar destacándose en competiciones internacionales.
Rebagliati también analizó la propuesta táctica de Alianza Lima, bajo la dirección de Néstor Gorosito, que permite a los jugadores competir de igual a igual en cualquier estadio del continente. La solidez demostrada ante rivales de peso ha amplificado la confianza en la capacidad del fútbol peruano para lograr grandes campañas internacionales.
En cuanto a los jugadores, Rebagliati destacó a varios elementos clave en la gesta de Alianza Lima en Brasil. “Me encantó Carlos Zambrano, Renzo Garcés, y lo de Sergio Peña y Erick Noriega en el medio, pero al final creo que Guillermo Vizcarra fue decisivo”, comentó. La solidez defensiva de Zambrano y Garcés, junto con la habilidad de Noriega y Peña para contribuir tanto en la defensa como en la distribución del juego, fueron aspectos que el comentarista valoró positivamente. Sin embargo, fue Vizcarra quien, con su actuación en el arco, resultó determinante para evitar que Gremio ampliara la cuenta y complicara la clasificación en los momentos finales del partido.
Con la clasificación a octavos de final, Alianza Lima se prepara para enfrentar a Universidad Católica de Ecuador, un equipo que llegó a esta fase tras liderar el grupo B del torneo, superando a rivales como Cerro Largo de Uruguay. El partido de ida se llevará a cabo en la semana del 12 de agosto, mientras que la revancha está programada para la semana del 19 del mismo mes. Los detalles específicos de fechas, horarios y sedes se anunciarán en los próximos días, lo que permitirá a los hinchas de ambas instituciones prepararse para apoyar a sus equipos en esta emocionante llave.
Este avance de Alianza Lima en la Copa Sudamericana no solo resalta el crecimiento del club, sino que también refleja un momento positivo para el fútbol peruano en general, que ha visto un aumento en la competitividad y el rendimiento de sus equipos en el ámbito internacional.