El 2025 se ha convertido en un año memorable para los seguidores de Alianza Lima, ya que el equipo ha logrado avanzar a los octavos de final de la Copa Sudamericana. Bajo la dirección de Néstor Gorosito, el club blanquiazul ha demostrado su capacidad para competir a nivel internacional, superando a Gremio con un marcador global de 3-1. Este triunfo no solo representa un hito deportivo, sino que también ha traído consigo importantes beneficios económicos para la institución.
La clasificación a esta fase del torneo continental ha permitido a Alianza Lima recibir un premio de 600 mil dólares. Este monto se suma a los ingresos que el club ha acumulado a lo largo de su participación en competiciones de Conmebol, que en total ascienden a 5 millones 930 mil dólares. Este capital ha sido fundamental para el club, ya que ha facilitado la realización de fichajes y el fortalecimiento de la plantilla, en un año donde también compiten en la Liga 1.
El recorrido de Alianza Lima en el ámbito internacional ha sido notable. En el año 2025, el equipo ha disputado un total de 14 partidos oficiales en torneos de Conmebol, lo que refleja su compromiso y rendimiento en el campo. La participación en la Copa Libertadores, donde el equipo tuvo que superar tres etapas antes de llegar a la fase de grupos, también contribuyó significativamente a su éxito financiero. Por su desempeño, el club recibió 4 millones 830 mil dólares, además de 500 mil dólares por quedar tercero en su grupo y acceder al play-off de la Copa Sudamericana.
Con la mirada puesta en los octavos de final, Alianza Lima se enfrentará a Universidad Católica de Ecuador. El partido de ida se llevará a cabo en el estadio Alejandro Villanueva, programado para la semana del 13 de agosto, mientras que el encuentro de vuelta se disputará en Ecuador la semana del 20 de agosto. Este formato de local y visitante es similar al que se utilizó en la fase anterior contra Gremio, lo que añade un nivel de expectativa entre los aficionados.
El éxito de Alianza Lima en el ámbito internacional no solo se mide en términos de premios económicos, sino también en la proyección y reputación del club en el continente. La posibilidad de avanzar a cuartos de final, donde se enfrentarían al ganador de la llave entre Independiente de Argentina y Universidad de Chile o Guaraní, es un aliciente adicional para el equipo y sus seguidores.
La gestión de Néstor Gorosito ha sido clave en este proceso. Su liderazgo y estrategia han permitido que el equipo no solo compita, sino que también se posicione como un contendiente serio en el fútbol sudamericano. La ambición del club por seguir avanzando en el torneo internacional es palpable, y los hinchas esperan que el equipo mantenga su racha positiva.
En el contexto del fútbol peruano, Alianza Lima se ha consolidado como uno de los clubes más importantes, y su rendimiento en competiciones internacionales refuerza su estatus. La combinación de talento en la plantilla, una dirección técnica efectiva y el apoyo de los aficionados son elementos que han contribuido a este éxito.
El próximo desafío para Alianza Lima no solo será en el terreno de juego, sino también en la gestión de los recursos obtenidos. La inversión en nuevos jugadores y la mejora de la infraestructura del club son aspectos que se verán beneficiados por los ingresos generados en estas competiciones. La capacidad de un club para reinvertir en su plantilla y en sus instalaciones es fundamental para mantener un nivel competitivo en el fútbol moderno.
En resumen, Alianza Lima ha demostrado que es posible alcanzar el éxito tanto en el campo como en el ámbito económico. La combinación de un buen desempeño en torneos internacionales y una gestión financiera adecuada puede llevar a un club a nuevas alturas. Los próximos partidos serán cruciales no solo para el futuro inmediato del equipo, sino también para su legado en el fútbol peruano e internacional.