La reciente designación de Pedro Chira Fernández como presidente del directorio de Perú-Petro ha generado un amplio debate en el sector hidrocarburífero peruano. La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) ha expresado su preocupación, argumentando que esta decisión podría agravar la crisis que enfrenta el sector y mostrar una clara inclinación hacia una política estatalista.
Chira, quien anteriormente fue presidente de Petro-Perú, es visto por la SNMPE como un nombramiento que favorece a la empresa estatal en detrimento de la inversión privada. El gremio sostiene que el sector necesita señales claras para atraer inversiones y salir de la crisis actual. En este sentido, proponen que se realicen concursos abiertos y transparentes para el otorgamiento de lotes petroleros, priorizando la libre competencia y la selección del mejor postor basado en criterios técnicos y financieros.
La SNMPE ha calificado el nombramiento de Chira como desacertado, argumentando que su vinculación con Petro-Perú podría generar desconfianza entre los inversionistas. Además, advierten que esta decisión podría interpretarse como una injerencia política en una entidad que debería ser técnica y autónoma, lo que podría afectar la credibilidad de Perú-Petro.
El gremio también ha manifestado su preocupación por el impacto que esta decisión podría tener en los procesos de licitación de los lotes I y VI, instando al Gobierno a garantizar que se sigan las normas vigentes en el sector petrolero. La SNMPE ha hecho un llamado a los ministros de Economía y de Energía y Minas para que aclaren la postura del Gobierno respecto a la promoción de la inversión privada en hidrocarburos, enfatizando la necesidad de evitar una política errática que podría causar daños significativos al país.
En el contexto de la economía peruana, el Banco Central de Reserva (BCR) ha proyectado un crecimiento del 3.2% para este año, cifra que es inferior a las expectativas del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Esta discrepancia en las proyecciones económicas resalta la incertidumbre que rodea al país, especialmente en un sector tan crucial como el de hidrocarburos.
La SNMPE ha instado al Gobierno a adoptar un enfoque más equilibrado que fomente la inversión privada y garantice la sostenibilidad del sector. En este sentido, el gremio ha señalado que es fundamental que el Ejecutivo no caiga en una política que favorezca a una empresa estatal a expensas de la inversión privada, ya que esto podría tener repercusiones negativas en el desarrollo del sector.
La situación actual del sector hidrocarburífero en Perú es delicada. Con un entorno de inversión incierto y la necesidad de atraer capital para el desarrollo de proyectos, el nombramiento de Chira podría ser visto como un obstáculo en lugar de una solución. La SNMPE ha enfatizado la importancia de mantener un marco legal claro y respetar los compromisos asumidos por las empresas, para evitar que se socave la confianza de los inversionistas.
En conclusión, el nombramiento de Pedro Chira en Perú-Petro ha suscitado un debate significativo sobre el futuro del sector hidrocarburífero en Perú. La SNMPE ha expresado su preocupación por las implicaciones de esta decisión y ha instado al Gobierno a adoptar un enfoque que promueva la inversión y garantice la transparencia en los procesos de licitación. La situación actual del sector requiere atención y acción inmediata para asegurar su sostenibilidad y crecimiento en el futuro.