El sector servicios en Perú ha mostrado un crecimiento notable en los últimos meses, superando las expectativas de muchos analistas económicos. Según el último informe de Scotiabank, el sector ha mantenido un crecimiento positivo del 3,5% en los últimos doce meses hasta enero de 2025, impulsado por una serie de factores que han contribuido a la reactivación de la economía nacional.
Uno de los principales motores de este crecimiento ha sido la mejora gradual del empleo formal, que ha permitido a los consumidores aumentar su capacidad de compra. Este aumento en el poder adquisitivo se ha visto favorecido por la estabilidad de precios en el mercado, lo que ha incentivado el consumo interno. Scotiabank proyecta que el dinamismo del sector servicios se mantendrá, con un crecimiento esperado similar al de la economía en su conjunto, que se estima en un 3,3% para el año.
Sin embargo, a pesar de las proyecciones optimistas, existen preocupaciones sobre la posible ralentización del crecimiento en los últimos meses del año. La proximidad de las elecciones generales de 2026 podría influir en las decisiones de consumo e inversión de los agentes económicos, quienes tienden a ser más cautelosos en períodos electorales. Esto podría afectar negativamente el desempeño de sectores clave como el transporte y el turismo, que son fundamentales para el crecimiento del sector servicios.
El informe de Scotiabank también destaca el desempeño mixto de los diferentes rubros dentro del sector servicios. Mientras que algunos sectores han experimentado un crecimiento robusto, otros han tenido un desempeño más débil. Por ejemplo, el sector de transporte ha mostrado un crecimiento del 4,9% hasta enero de 2025, gracias a la recuperación de la actividad aérea y acuática, que ha superado los niveles prepandemia. Esto se debe a un aumento en el volumen de carga en puertos y una mayor ocupación en vuelos nacionales.
Por otro lado, los sectores de alojamiento y restaurantes también han tenido un desempeño positivo, con un crecimiento del 4,7% y 3,2% respectivamente. La recuperación del empleo formal y la disminución de las presiones inflacionarias han permitido que estos sectores se beneficien de un aumento en la demanda. En particular, el subsector de restaurantes ha mantenido su crecimiento constante, lo que refleja una tendencia favorable en el consumo de servicios de alimentación.
El sector de servicios empresariales también ha mostrado un crecimiento significativo, con un aumento del 4,2% en enero de 2025, continuando la tendencia positiva del año anterior. Asimismo, los servicios gubernamentales han crecido un 4,4%, lo que indica un aumento en la actividad pública y la inversión en infraestructura.
A pesar de estos avances, el sector de telecomunicaciones ha tenido un crecimiento más modesto, con un aumento del 0,2% en enero de 2025. Esto sugiere que, aunque hay un crecimiento general en el sector servicios, no todos los rubros están experimentando el mismo nivel de recuperación.
En resumen, el sector servicios en Perú está en una trayectoria de crecimiento, impulsada por la mejora del empleo y la estabilidad de precios. Sin embargo, los desafíos políticos y económicos que se avecinan podrían influir en la continuidad de este crecimiento. Las proyecciones de Scotiabank sugieren que, a pesar de las incertidumbres, el sector podría cerrar el año con un rendimiento sólido, siempre que no se presenten eventos adversos que interrumpan la actividad económica.