La joyería peruana ha experimentado un notable crecimiento en los últimos años, destacándose en el mercado internacional gracias a la calidad de sus productos y la creciente demanda de metales preciosos, especialmente el oro. Según datos de la Asociación de Exportadores, las exportaciones de joyería peruana alcanzaron más de 197 millones de dólares en 2024, lo que representa un incremento del 103% en comparación con el año anterior. Este auge se debe no solo al aumento en el valor de los metales, sino también a un crecimiento significativo en el volumen de despachos, que se elevó en un 205%.
La presidenta del Comité de Joyería y Orfebrería de Adex, Rocío Mantilla, señala que el oro, que representa el 95.3% de la canasta exportadora de joyería, se ha convertido en un valor refugio para muchos consumidores. Esto ha llevado a un aumento en la adquisición de joyas de oro, no solo como un símbolo de estatus, sino también como una forma de ahorro.
Clemente Guevara, gerente general de la exportadora New Fashion Perú, destaca que su empresa logró exportar aproximadamente 15 millones de dólares en 2024 y espera un crecimiento del 10% para este año. Las proyecciones para el sector son optimistas, con Mantilla estimando un crecimiento de entre el 60% y el 70% en las exportaciones de joyería en comparación con 2024.
Estados Unidos se ha consolidado como el principal mercado para las joyas peruanas, absorbiendo el 92.9% de las exportaciones en 2024. Este interés se ha visto impulsado por la percepción de que Perú produce joyas de alta calidad. Guevara menciona que la política proteccionista de la administración de Donald Trump, que podría imponer aranceles a productos de la Unión Europea, ha llevado a un aumento en los pedidos desde EE.UU.
En el ámbito local, las empresas también han reportado un crecimiento significativo. Guevara indica que su compañía experimentó un aumento del 8% al 10% en el mercado peruano en 2024, y proyecta un crecimiento similar para este año.
Las tendencias en el mercado de joyería indican que las joyas de oro son las más demandadas en Estados Unidos, mientras que en América Latina, la preferencia se inclina hacia productos de plata. Esto se debe a factores como la inseguridad en algunos países, donde los consumidores prefieren joyas de menor valor. En Colombia, por ejemplo, hay una mayor inclinación hacia el oro.
En cuanto a los estilos, las cadenas y brazaletes están ganando popularidad, impulsados por la variedad de diseños que ofrece la industria joyera sudamericana.
El futuro de la joyería peruana parece prometedor, con un mercado que sigue en expansión y una reputación que se fortalece en el ámbito internacional. La combinación de calidad, diseño y la creciente demanda de metales preciosos posiciona a Perú como un jugador clave en la industria de la joyería a nivel global.