Credicorp Capital, parte del grupo Credicorp, ha anunciado un notable incremento en su Fondo de Inversión Credicorp Capital Deuda Soles II, que ha pasado de S/518 millones a S/1.000 millones. Este fondo, que fue lanzado en junio del año pasado, tiene un plazo de 10 años y ha logrado colocar el 17,37% de los compromisos recibidos hasta la fecha.
La expansión de este fondo lo convierte en el más grande en la historia del mercado de capitales peruano. Con más de S/1.550 millones en capital comprometido, Credicorp Capital ha colocado más del 40% de estos fondos en diversas inversiones. La diversificación de las inversiones incluye sectores como educación, hotelería, telecomunicaciones, inmobiliario comercial, entre otros.
Carlos Blanco, Managing Director de Deuda Privada de Credicorp Capital, destacó que el aumento de capital refleja la confianza de los inversionistas institucionales en la firma. Además, enfatizó el compromiso de la empresa con el desarrollo sostenible del país, canalizando dinero institucional hacia la economía real, lo que genera un impacto significativo.
Los fondos de deuda privada de Credicorp Capital se caracterizan por ofrecer mayor flexibilidad en comparación con el financiamiento bancario tradicional. Esto incluye plazos más largos y periodos de gracia, lo que permite a los inversionistas institucionales acceder a instrumentos de deuda en soles que de otro modo no tendrían disponibles. Esta estrategia no solo diversifica los portafolios de inversión, sino que también contribuye a la estabilidad del mercado local.
En un contexto donde el 85% de los microempresarios en Perú desconfían de las municipalidades pero buscan formalizarse, la participación del sector privado se vuelve crucial. La formalización de las microempresas puede ser impulsada por iniciativas que fomenten la confianza y la colaboración entre el sector público y privado.
Credicorp Capital ha demostrado que su enfoque en la deuda privada no solo es una estrategia financiera, sino también un compromiso con el desarrollo económico del país. A medida que el fondo continúa creciendo, se espera que su impacto en la economía peruana sea aún más significativo, ayudando a financiar proyectos que beneficien a diversos sectores y contribuyan al crecimiento sostenible del país.