La reciente ola de violencia en Lima y Callao ha llevado al Congreso a considerar la suspensión de la semana de representación, una medida propuesta por el congresista Álex Flores de la Bancada Socialista. Esta solicitud se basa en la urgencia de debatir y votar las mociones de censura contra el ministro del Interior, Juan José Santiváñez, quien enfrenta críticas por su gestión en materia de seguridad ciudadana.
La situación se ha vuelto crítica tras el asesinato del vocalista de la orquesta Armonía 10, Paul Flores, un hecho que ha conmocionado a la sociedad y ha puesto de relieve la creciente inseguridad en la capital. Este trágico suceso ha intensificado las demandas de los ciudadanos por una respuesta efectiva del gobierno y de las autoridades competentes.
El congresista Flores ha argumentado que el Congreso debe actuar de manera inmediata y continua en la discusión de las mociones de censura, ya que el responsable político directo de la situación de inseguridad es el ministro Santiváñez. En su comunicación al presidente del Parlamento, Eduardo Salhuana, el legislador enfatizó que la seguridad ciudadana debe ser una prioridad y que el debate sobre las mociones de censura no puede ser postergado.
Las mociones de censura en cuestión buscan destituir a Santiváñez debido a su incapacidad para manejar la crisis de seguridad que afecta a la población. La presión sobre el ministro ha aumentado, especialmente después de que varios grupos políticos, incluidos algunos que anteriormente lo apoyaban, han cambiado de postura y ahora exigen su salida del cargo.
El Congreso tiene programada una sesión para el 21 de marzo, donde se debatirán estas mociones. Esta fecha es crucial, ya que se sitúa justo antes del inicio de la semana de representación, programada del 24 al 28 de marzo. Flores ha señalado que si las mociones no son debatidas y votadas antes de esa fecha, se vería afectada la capacidad de los congresistas para participar en el proceso, dado que muchos de ellos viajarán a sus regiones durante esa semana.
La situación ha generado un amplio debate en las redes sociales, donde los ciudadanos han expresado su frustración y exigido acciones concretas. La etiqueta #FueraSantivañez ha ganado popularidad, reflejando el descontento generalizado hacia la gestión del ministro del Interior.
Además, la presión no solo proviene de la oposición política, sino también de la ciudadanía, que ha visto un aumento en los actos delictivos, incluyendo extorsiones y asesinatos. La respuesta del gobierno y del Congreso es vista como un indicador de su compromiso con la seguridad pública y la protección de los ciudadanos.
En este contexto, la discusión sobre las mociones de censura se convierte en un tema de gran relevancia no solo para los miembros del Congreso, sino para toda la población que espera soluciones efectivas a la crisis de seguridad. La capacidad del Congreso para actuar de manera decisiva podría influir en la percepción pública sobre la eficacia del gobierno y su compromiso con la seguridad ciudadana.
La situación actual en Lima y Callao es un recordatorio de que la seguridad es un tema que requiere atención constante y acción inmediata. La respuesta del Congreso y del gobierno en los próximos días será crucial para determinar el rumbo de la política de seguridad en el país y la confianza de los ciudadanos en sus instituciones.