La situación de seguridad en Perú ha alcanzado niveles críticos, lo que ha llevado al Congreso a debatir la censura del ministro del Interior, Juan José Santiváñez. Este debate se produce en un contexto de creciente criminalidad, incluyendo asesinatos por encargo, extorsiones y robos, lo que ha generado un clima de incertidumbre y preocupación entre la población.
La presidenta Dina Boluarte ha expresado su apoyo al ministro Santiváñez, argumentando que su trabajo es fundamental para enfrentar la delincuencia y el crimen organizado. En una reciente conferencia de prensa, Boluarte instó al Congreso a reflexionar sobre las mociones de censura que se discutirán en el Pleno, advirtiendo que la salida del ministro podría afectar la estrategia del gobierno para combatir la inseguridad.
Boluarte enfatizó que Santiváñez ha dedicado su esfuerzo a la lucha contra la delincuencia y que su trabajo debe ser respaldado por las instituciones del sistema de justicia. La presidenta también hizo un llamado a la prudencia, sugiriendo que detrás de los intentos de censura hay sectores que buscan desestabilizar su gobierno. «No hay que caer en el juego de esas fuerzas oscuras que quieren ver no solo caer a un ministro que está haciendo bien su trabajo, sino también a nuestro gobierno», afirmó.
El debate sobre la censura se produce en un contexto de creciente presión sobre el gobierno de Boluarte, que ha enfrentado críticas por su manejo de la seguridad pública. Las mociones de censura han sido impulsadas por varias bancadas que argumentan que Santiváñez carece de liderazgo y no reúne las condiciones necesarias para el cargo. Estas críticas han aumentado en medio de un aumento notable en la criminalidad, lo que ha llevado a la población a exigir respuestas más efectivas del gobierno.
La presidenta recordó las protestas y disturbios que se produjeron a finales de 2022 y principios de 2023, tras la destitución de Pedro Castillo, sugiriendo que los mismos sectores que buscaron el caos en ese momento están detrás de las actuales mociones de censura. «Esas fuerzas que quieren caos y el desgobierno para recuperar el poder que han perdido», dijo Boluarte, refiriéndose a los intentos de desestabilización.
El Pleno del Congreso se reunirá para debatir las tres mociones de censura contra Santiváñez, lo que podría tener un impacto significativo en la política de seguridad del país. La presidenta ha manifestado su confianza en que el Congreso actuará con responsabilidad y no cederá ante presiones políticas que puedan comprometer la seguridad del país.
La situación de seguridad en Perú ha sido un tema candente en la agenda política, y la censura del ministro del Interior podría ser un punto de inflexión en la forma en que el gobierno aborda la delincuencia. La población espera que el Congreso tome decisiones que prioricen la seguridad y el bienestar de los ciudadanos, en lugar de dejarse llevar por intereses políticos.
En este contexto, la figura del ministro Santiváñez se ha vuelto central en el debate sobre la seguridad pública. Su desempeño será evaluado no solo por su capacidad para manejar el Ministerio del Interior, sino también por su habilidad para colaborar con otras instituciones en la lucha contra el crimen. La presión sobre su cargo refleja la urgencia de una respuesta efectiva ante la creciente ola de criminalidad que afecta a diversas regiones del país.
La discusión sobre la censura también pone de relieve las tensiones políticas en el país, donde la oposición busca capitalizar el descontento popular hacia el gobierno. La forma en que se resuelva esta crisis podría tener repercusiones significativas en la estabilidad política y social de Perú en los próximos meses.