El sector hidrocarburos en Perú ha sido sacudido recientemente por la remoción de José Mantilla, presidente de Perú-Petro, una decisión que ha generado preocupación entre los actores del mercado. Esta situación se produce en un contexto donde el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, ha expresado su descontento con el resultado de la licitación de los lotes I y VI, lo que ha llevado a temores sobre la anulación del proceso y la posible entrega de estos lotes a Petro-Perú.
La presidenta del Comité de Hidrocarburos de la SNMPE, María Julia Aybar, ha manifestado su inquietud sobre las implicaciones que esta decisión podría tener para la inversión en el sector. Según Aybar, la remoción de Mantilla podría ser vista como un intento del gobierno de favorecer a la empresa estatal, lo que podría desalentar a los inversionistas privados. «Si el Gobierno decide entregar los lotes de manera indefinida a Petro-Perú, eso sería negativo para el Perú porque muchas de las empresas privadas que están dispuestas a invertir en el sector verán que no existe el ambiente propicio y, probablemente, se llevarán sus inversiones a otro país», advirtió.
La controversia se centra en la licitación de los lotes I y VI, que ha sido objeto de críticas por parte del ministro Montero. A pesar de que el proceso aún está en curso y la calificación de la empresa ganadora, Ponderosa Energy, sigue bajo evaluación, el cambio en la dirección de Perú-Petro ha suscitado dudas sobre la transparencia y la continuidad del proceso. Aybar enfatiza que cualquier intento de anular la licitación sería una señal alarmante para el sector privado, que necesita certeza y predictibilidad para realizar inversiones significativas.
La situación se complica aún más con la posibilidad de que el directorio completo de Perú-Petro renuncie, lo que enviaría un mensaje claro de descontento hacia las decisiones del gobierno. «Si eso ocurre, sería una señal para los ministros de Energía y Minas y Economía y Finanzas de que la decisión tomada no es la correcta», afirmó Aybar. La incertidumbre en torno a la política del gobierno respecto a la empresa estatal y su rol en el sector hidrocarburos es un tema crítico que debe ser abordado.
En este contexto, la presidenta de la SNMPE ha instado al gobierno a clarificar su postura. «Es importante el pronunciamiento de los miembros del directorio de Perú-Petro, que son el Minem y el MEF, para que expliquen cuáles son las razones del cambio de Mantilla», dijo. La falta de claridad en las intenciones del gobierno podría llevar a un clima de desconfianza que afectaría la inversión en el sector.
Además, Aybar ha señalado que la situación financiera de Petro-Perú debería ser la prioridad del gobierno, en lugar de centrarse en la asignación de lotes. «La prioridad de Petro-Perú debe ser resolver su situación financiera», enfatizó, sugiriendo que la empresa estatal debería enfocarse en mejorar su capacidad operativa antes de asumir más responsabilidades.
La posibilidad de que el gobierno decida extender la concesión de los lotes I y VI a Petro-Perú por un periodo prolongado también ha sido motivo de preocupación. «Si se anula la licitación y se asignan los lotes a Petro-Perú, eso podría condenar estos lotes a no recibir la inversión que necesitan», advirtió Aybar. La falta de inversión en estos lotes podría tener repercusiones negativas para la producción de petróleo y gas en el país.
La presidenta de la SNMPE también ha expresado su preocupación por el impacto que estas decisiones podrían tener en la percepción internacional del Perú como un destino atractivo para la inversión en hidrocarburos. «Estamos dejando de ser competitivos y atractivos para atraer esa inversión que es tan necesaria», concluyó.
En resumen, la remoción de José Mantilla y las decisiones del gobierno en torno a la licitación de los lotes I y VI han generado un clima de incertidumbre en el sector hidrocarburos. La necesidad de un pronunciamiento claro por parte del gobierno es crucial para restaurar la confianza de los inversionistas y asegurar un futuro sostenible para la industria en Perú.