La selección peruana de fútbol ha estado en el centro de la atención tras su reciente victoria sobre Bolivia en las eliminatorias para la Copa del Mundo 2026. Sin embargo, este triunfo no ha sido suficiente para ocultar las críticas que han surgido en torno a la gestión de sus entrenadores, Juan Reynoso y Jorge Fossati. El reconocido comunicador argentino Martín Liberman ha expresado su descontento con las decisiones tomadas por la Federación Peruana de Fútbol (FPF) y ha señalado que la elección de estos técnicos ha hipotecado las posibilidades de la Blanquirroja en su camino hacia el Mundial.
La victoria sobre Bolivia, que se dio en el Estadio Nacional, fue un respiro para una selección que ha tenido un desempeño irregular en las eliminatorias. A pesar de este resultado positivo, el equipo se encuentra en una posición complicada, con poco margen de error para alcanzar el repechaje intercontinental. Liberman ha argumentado que el mal momento de la selección se debe en gran parte a la elección de sus entrenadores, comenzando con Juan Reynoso, a quien considera una mala decisión desde el principio.
Liberman ha sido claro en su crítica, afirmando que la elección de Reynoso fue un error que ha costado caro a la selección. A pesar de reconocer la experiencia del entrenador en la Liga MX, sostiene que no tenía las cualidades necesarias para dirigir a la selección peruana. En su programa de YouTube, enfatizó que «cuando empiezas eligiendo mal al entrenador, hiciste mal la mitad de tu trabajo». Esta afirmación resuena con muchos aficionados que han visto cómo la selección ha luchado por encontrar su identidad y rendimiento en el campo.
La situación se complicó aún más con la llegada de Jorge Fossati, quien, aunque tiene más experiencia, tampoco ha logrado revertir la situación. Liberman considera que Fossati, al igual que Reynoso, no era el hombre adecuado para liderar al equipo en este crucial momento. La falta de carácter de Fossati para enfrentar a la FPF en situaciones críticas, como la exclusión de Renato Tapia de la Copa América 2024 por problemas administrativos, ha sido otro punto de crítica. Liberman argumenta que Fossati debió haber defendido a sus jugadores con más firmeza, en lugar de aceptar decisiones que perjudicaron al equipo.
La FPF ha sido objeto de críticas no solo por la elección de entrenadores, sino también por su gestión en general. Liberman ha señalado que la desorganización dentro de la federación ha llevado a decisiones contradictorias que han afectado el rendimiento del equipo. La intención de reducir el salario de Ricardo Gareca, el anterior entrenador que llevó a Perú a la Copa del Mundo, es un ejemplo de la falta de visión que ha caracterizado a la FPF. Según Liberman, en lugar de ofrecerle un cheque en blanco por su éxito, la federación optó por una estrategia que ha resultado en un sufrimiento innecesario para la selección.
La situación actual de la selección peruana es un reflejo de la falta de planificación y dirección dentro de la FPF. Liberman ha manifestado que el sufrimiento de Perú en su camino hacia el Mundial es consecuencia directa de las decisiones erróneas tomadas por la federación. La falta de un liderazgo fuerte y la incapacidad de tomar decisiones acertadas han llevado a la selección a una encrucijada, donde cada partido se convierte en una batalla por la supervivencia en las eliminatorias.
En resumen, la crítica de Martín Liberman resuena con muchos aficionados que ven cómo la selección peruana se encuentra en una situación precaria. La elección de entrenadores, la falta de carácter en momentos cruciales y la desorganización de la FPF son factores que han contribuido a un panorama desalentador. A medida que las eliminatorias avanzan, la presión sobre el equipo y su cuerpo técnico solo aumentará, y la necesidad de una solución efectiva se vuelve cada vez más urgente.