En un contexto donde la transformación digital se ha vuelto esencial para la supervivencia de las instituciones financieras, el Banco de Crédito del Perú (BCP) ha tomado la delantera en la implementación de tecnologías avanzadas. Diego Cavero, gerente general del BCP, ha compartido detalles sobre cómo la entidad ha logrado adaptarse y prosperar en un entorno cada vez más competitivo y digitalizado.
La inversión en tecnología ha sido un pilar fundamental en la estrategia del BCP. Con un presupuesto anual de aproximadamente 1,000 millones de dólares, el banco no solo se ha enfocado en desarrollar aplicaciones, sino también en crear una infraestructura resiliente y moderna. Esto ha permitido al BCP operar con un nivel de estabilidad operativa del 99.8%, un logro significativo en el sector bancario.
Uno de los aspectos más destacados de esta transformación ha sido la integración de la inteligencia artificial (IA) en sus operaciones. Cavero menciona que el uso de IA ha permitido al banco aumentar su productividad en más del 30% en el desarrollo de software. Esto no solo ha reducido costos, sino que también ha liberado recursos que pueden ser reinvertidos en nuevas funcionalidades y mejoras en la experiencia del cliente.
La IA también ha sido clave en la atención al cliente. Actualmente, el 40% de las llamadas al centro de atención son asistidas por inteligencia artificial, lo que ha mejorado la eficiencia y la satisfacción del cliente. Sin embargo, Cavero advierte que esto es solo el comienzo, y que el potencial de la IA en el sector bancario es vasto y aún por explorar.
Además de la IA, el BCP ha puesto un fuerte énfasis en la inclusión financiera. En el último año, el banco ha logrado incluir a 6 millones de peruanos en el sistema financiero, principalmente a través de su plataforma de Banca Móvil y Yape, una aplicación de pagos que ha revolucionado la forma en que los peruanos realizan transacciones. El objetivo para el cierre de 2025 es alcanzar a 7 millones de clientes, lo que refleja un compromiso con la expansión del acceso a servicios financieros.
El crecimiento de Yape ha sido impresionante, con un promedio de 600 millones de transacciones al mes. Esta plataforma no solo facilita los pagos, sino que también genera una gran cantidad de datos transaccionales que el banco utiliza para mejorar sus modelos predictivos y ofrecer productos más ajustados a las necesidades de sus clientes.
En cuanto a la cartera de créditos, Cavero señala que, a pesar de un entorno económico desafiante, el BCP espera un crecimiento del 7% en su portafolio general para este año. Sin embargo, el banco ha adoptado un enfoque prudente en la concesión de créditos, buscando mejorar la precisión de sus modelos crediticios para atender a segmentos de la población que históricamente han sido desatendidos.
El gerente general también se refirió a la importancia de la computación cuántica como una tendencia futura que podría transformar aún más el sector. Aunque esta tecnología aún está en sus primeras etapas, el BCP se está preparando para su impacto, tanto en términos de oportunidades como de riesgos potenciales.
A medida que el BCP celebra 136 años de existencia, Cavero enfatiza que la preferencia de los clientes y el impacto positivo en la economía son fundamentales para la sostenibilidad del banco. La visión a largo plazo del BCP es continuar innovando y adaptándose a las necesidades cambiantes de sus clientes, asegurando así su relevancia en el futuro del sistema financiero peruano.
En resumen, el BCP se posiciona como un líder en la transformación digital del sector bancario en Perú, con un enfoque claro en la innovación, la inclusión financiera y la mejora continua de la experiencia del cliente. A medida que avanza hacia el futuro, el banco se enfrenta a desafíos significativos, pero también a oportunidades sin precedentes para redefinir el panorama financiero del país.