En un contexto marcado por la incertidumbre económica y la competencia creciente, Unacem Perú, una de las principales empresas del sector cementero en el país, ha logrado mantener su rentabilidad a pesar de una ligera caída en sus ingresos durante el 2024. Eduardo Sánchez, gerente general de la compañía, detalla las estrategias implementadas para optimizar costos y fortalecer su presencia en el mercado, al tiempo que se compromete con la sostenibilidad.
**Estrategias de Eficiencia y Control de Costos**
La compañía reportó ingresos de S/ 2,711.5 millones en 2024, lo que representa una caída del 1.2% en comparación con el año anterior. Sin embargo, la utilidad operativa aumentó en un 7.2%, gracias a la implementación de medidas de eficiencia y control de costos. Sánchez explica que, aunque las ventas fueron inferiores, el EBITDA se incrementó, alcanzando un margen del 33.5% en 2024, superior al 31.1% del año anterior.
Para lograr esta mejora, Unacem ha enfocado sus esfuerzos en la optimización de costos variables y fijos. Se implementaron programas de eficiencia en toda la compañía, que complementan la estrategia de sostenibilidad. Además, se lanzó un programa de control de costos fijos que ha permitido establecer objetivos claros y metas de optimización en diversas áreas, incluyendo la administración y los servicios generales.
**Tendencias del Mercado y Proyecciones para 2025**
A pesar de la caída del 15.2% en la producción de clínker y una disminución del 0.7% en los despachos de cemento, Unacem ha mantenido una participación de mercado del 45.1%. La compañía atribuye la reducción en la producción a su estrategia de optimización de inventarios y a un enfoque en proyectos de sostenibilidad. La demanda en el sector de autoconstrucción ha sido un desafío, pero la empresa ha logrado estabilizar sus ventas a través de su participación en grandes obras.
Para el 2025, Unacem espera un crecimiento moderado en sus ventas, con proyecciones que se mantienen similares a las del 2024. La compañía planea fortalecer su presencia en proyectos medianos y grandes, además de reforzar el canal de autoconstrucción, que muestra signos de recuperación. Sánchez menciona que la clave para consolidar su liderazgo radica en la calidad de sus productos y en el respaldo de su red de distribución, Progresol.
**Inversiones en Sostenibilidad**
Unacem ha destinado una parte significativa de su presupuesto a iniciativas de sostenibilidad. En 2024, la empresa invirtió S/ 362.8 millones, y para el 2025 se proyecta un CAPEX similar, con un enfoque en proyectos que reduzcan las emisiones en sus plantas. La compañía se ha comprometido a alcanzar la neutralidad de carbono para 2050, con un objetivo intermedio de reducir a 500 kilos de CO2 por tonelada de cemento para 2030.
Entre los proyectos destacados se encuentra la faja de conexión en Atocongo-Manchay, que permitirá un transporte más sostenible de la caliza a la planta. Además, Unacem ha implementado programas de capacitación para maestros de obra y ha lanzado iniciativas educativas en comunidades para promover la construcción segura.
**Impacto de la Competencia**
La entrada de Holcim al mercado peruano en 2024, tras adquirir Comaxa y Mixercon, ha generado un nuevo escenario competitivo. Sánchez considera que la competencia es positiva y puede impulsar mejoras en los procesos y servicios de Unacem. La empresa se mantiene firme en su estrategia y busca optimizar su oferta para seguir siendo un referente en el sector.
**Conclusiones sobre el Futuro del Sector Cementero**
El sector construcción enfrenta desafíos significativos, y Unacem Perú se posiciona para navegar estos retos con un enfoque en la sostenibilidad y la eficiencia. A medida que el mercado se adapta a las condiciones económicas y políticas, la compañía se prepara para aprovechar oportunidades en grandes obras y en el canal de autoconstrucción, asegurando así su relevancia en el futuro del sector cementero en Perú.