El fútbol peruano ha experimentado un notable crecimiento en la última década, no solo en términos de rendimiento deportivo, sino también en el ámbito comercial. Este fenómeno ha llevado a un aumento significativo en los patrocinios y auspicios, transformando la manera en que los clubes interactúan con las marcas y sus aficionados.
La evolución del patrocinio deportivo
En el pasado, muchos clubes contaban con un solo patrocinador, pero la situación ha cambiado drásticamente. Según un informe de Análisis de Sponsors 2025, los clubes más grandes como Alianza Lima y Universitario de Deportes han multiplicado sus acuerdos comerciales, alcanzando hasta 14 patrocinadores en total. Este crecimiento se debe a la profesionalización de las áreas de marketing y comercial de los equipos, que han sabido aprovechar la conexión emocional que el deporte genera con los aficionados.
Las casas de apuestas han tomado un papel protagónico en este nuevo panorama. Actualmente, representan el 42% de los patrocinadores en la Liga 1, siendo las más visibles en las camisetas de los clubes. Este auge se debe a la competencia entre estas empresas por asociarse con equipos que tienen un alto potencial de visibilidad y conexión con el público.
Sectores en crecimiento
Además de las casas de apuestas, otros sectores como la hidratación, salud y telecomunicaciones también han incrementado su presencia en el fútbol peruano. La hidratación, por ejemplo, está presente en el 95% de los clubes de la Liga 1. Esto refleja una tendencia hacia la diversificación de los patrocinadores, que buscan asociarse con equipos que no solo tienen un buen desempeño en el campo, sino que también ofrecen oportunidades de activación de marca.
El impacto de los éxitos deportivos
El rendimiento de los clubes en competiciones nacionales e internacionales también influye en su capacidad para atraer patrocinadores. La asistencia a los estadios ha aumentado, con más de 2,3 millones de hinchas en la última temporada, lo que ha llevado a un incremento en los ingresos por taquilla y, por ende, en la valorización de los clubes. Por ejemplo, Universitario de Deportes reportó un crecimiento del 50% en sus ingresos por auspicios, gracias a su centenario y a su éxito en el campeonato.
Las cifras de los patrocinios han alcanzado niveles récord, con montos que oscilan entre US$250 mil y más de US$1,2 millones anuales por patrocinio en clubes grandes. Esto representa un cambio significativo en comparación con años anteriores, donde los montos eran considerablemente más bajos.
El papel de las marcas
Las marcas también están reconociendo el valor de asociarse con el deporte. La conexión emocional que se establece entre los clubes y sus aficionados permite a las empresas acercarse a sus consumidores de manera más auténtica. Esto ha llevado a un aumento en el interés por parte de las marcas en asociarse no solo con el fútbol masculino, sino también con el fútbol femenino y el vóley, que están ganando terreno en el mercado.
El fútbol femenino, aunque más joven, ha visto un crecimiento en su visibilidad y aceptación, especialmente desde que comenzó a ser transmitido por televisión. Esto ha atraído a nuevas marcas que buscan conectar con un público más familiar y diverso. Las cifras indican que el interés por el fútbol femenino ha crecido un 300% en términos de ingresos en comparación con años anteriores.
Desafíos y oportunidades
A pesar de este crecimiento, el fútbol femenino aún enfrenta grandes retos, como la falta de contratos laborales para las jugadoras y la necesidad de mejorar las condiciones de entrenamiento y competencia. Sin embargo, las marcas están comenzando a invertir en infraestructura y apoyo a las jugadoras, lo que podría ayudar a fortalecer la profesionalización del deporte.
El futuro del patrocinio en el fútbol peruano parece prometedor, con un mercado en expansión que ofrece oportunidades tanto para los clubes como para las marcas. A medida que los equipos continúan desarrollando sus estrategias comerciales y mejorando su conexión con los aficionados, es probable que veamos un aumento en la inversión en patrocinios y un crecimiento sostenido en la industria del deporte en Perú.