La Liga Peruana de Vóley está viviendo una de sus temporadas más emocionantes y competitivas en los últimos años. Con la participación de ocho clubes en la segunda fase del torneo, el nivel de juego ha aumentado considerablemente, lo que ha llevado a un crecimiento notable en la remuneración de las atletas. Antonio Rizola, el actual entrenador de la selección peruana, ha hecho declaraciones sorprendentes sobre los salarios en el voleibol peruano, afirmando que son superiores a los de muchas ligas europeas.
El campeonato nacional, que incluye equipos como Atlético Atenea, Deportivo Soan, Circolo Sportivo Italiano, Universitario de Deportes, Alianza Lima, Universidad San Martín, Regatas Lima y Rebaza Acosta, se encuentra en una fase decisiva. La competencia se intensifica a medida que los equipos luchan por asegurar su lugar en los cuartos de final. Este aumento en la competitividad se ha visto reflejado no solo en el rendimiento en la cancha, sino también en el interés de patrocinadores y medios de comunicación, que han comenzado a invertir más en el voleibol peruano.
Uno de los aspectos más destacados de esta temporada es el aumento de los salarios de las jugadoras. Rizola, en una reciente entrevista, destacó que Perú es el país que mejor paga a sus atletas en Sudamérica. «Hoy, gracias a Dios, en Perú, ningún país de Sudamérica paga lo que paga Perú a sus atletas, me refiero a los clubes», afirmó. Esta declaración ha sorprendido a muchos, ya que el voleibol femenino en otros países de la región a menudo se enfrenta a desafíos financieros significativos.
El entrenador también mencionó que varias jugadoras han expresado su deseo de jugar en Europa, pero él les ha aconsejado que se queden en Perú si su prioridad es la remuneración. «Más de una me pregunta ‘profe, yo quiero jugar en Europa’, y yo les digo que ningún país te va a pagar más. Si quieres ganar menos, ve, te ayudo a jugar en España o Portugal, pero si quieres ganar igual, quédate aquí, está en tu casa y recibe mejor», enfatizó Rizola.
Sin embargo, no todo es positivo en la Liga Peruana de Vóley. Rizola también ha expresado su preocupación por la infraestructura del torneo. Actualmente, todos los partidos se juegan en el Polideportivo de Villa El Salvador, lo que limita la experiencia tanto para los jugadores como para los aficionados. El entrenador argumentó que en ninguna liga del mundo se juega en un solo coliseo, y que es fundamental que cada club tenga su propio espacio para competir. «Voy a estar muy feliz el día en que la Liga Peruana tenga estructura de clubes y coliseos para jugar», comentó.
La segunda fase de la Liga Peruana de Vóley está llegando a su fin, con la fecha 7 programada para el 5 y 6 de abril. Este fin de semana, se llevará a cabo un partido clásico entre Alianza Lima y Universitario de Deportes, un evento que promete atraer a numerosos aficionados y que podría influir en la clasificación final de los equipos. La expectativa es alta, y los seguidores del voleibol están ansiosos por ver cómo se desarrollan los partidos y quiénes avanzarán a la siguiente etapa del torneo.
El crecimiento del voleibol en Perú es un fenómeno que no solo se refleja en los salarios y la competitividad, sino también en el interés general por el deporte. Con una mayor inversión y atención mediática, el futuro del voleibol peruano parece prometedor. Las jugadoras están comenzando a recibir el reconocimiento que merecen, y el país está en camino de convertirse en un referente en el ámbito del voleibol femenino en la región. La combinación de talento, inversión y un creciente interés por parte del público puede llevar a la Liga Peruana de Vóley a nuevas alturas en los próximos años.