Las Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial 2026 están en su fase crucial, y uno de los partidos más esperados es el que enfrentará a Brasil y Colombia. Este encuentro se llevará a cabo el 20 de marzo en el estadio Arena BRB Mané Garrincha, en Brasilia, y promete ser un espectáculo lleno de emociones y tensión, ya que ambos equipos luchan por asegurar su lugar en la próxima Copa del Mundo.
Brasil, conocido por su rica historia futbolística, llega a este partido con la necesidad de recuperar la confianza tras una serie de resultados decepcionantes. En sus últimos encuentros, la selección brasileña ha cosechado dos empates, uno contra Venezuela y otro frente a Uruguay, lo que ha dejado a los aficionados preocupados. Actualmente, Brasil ocupa el quinto lugar en la tabla de clasificación con 18 puntos, lo que lo coloca en una posición complicada a falta de seis jornadas para el final de las eliminatorias.
La ausencia de Neymar Júnior, quien se perderá el partido debido a una lesión muscular, añade un desafío adicional para el equipo dirigido por Dorival Júnior. Sin embargo, el entrenador se muestra optimista y confía en que su equipo podrá superar esta adversidad. En una reciente conferencia de prensa, destacó la importancia de estar bien preparados y expresó su deseo de ofrecer un gran espectáculo a los aficionados. «Son equipos tradicionales que juegan con mucha regularidad. La selección colombiana está en un proceso de evolución, con jugadores muy interesantes. Espero que estemos muy bien preparados para que hagamos dos grandes partidos», comentó.
Por su parte, Colombia llega al encuentro con la presión de romper una racha negativa, ya que ha sufrido dos derrotas consecutivas ante Uruguay y Ecuador. A pesar de esto, el equipo dirigido por Néstor Lorenzo se encuentra en una posición ligeramente mejor, ocupando el cuarto lugar con 19 puntos. Lorenzo, quien ha tenido éxito en sus enfrentamientos anteriores contra Brasil, espera que su equipo pueda mantener esa tendencia. En sus declaraciones, enfatizó la importancia de jugar para ganar y la necesidad de estar en constante comunicación con los jugadores para preparar el plan de juego adecuado.
El partido se disputará a las 19:45 horas en Perú, Colombia y Ecuador, mientras que en otros países como Venezuela y Estados Unidos comenzará a las 20:45 horas. En Uruguay, Chile, Paraguay, Argentina y Brasil, el encuentro dará inicio a las 21:45 horas. Para los aficionados que deseen seguir el partido, este será transmitido en Perú por Latina Televisión y Movistar Eventos, así como a través de la plataforma Movistar Play, que ofrece acceso gratuito a sus suscriptores.
La rivalidad entre Brasil y Colombia ha crecido en los últimos años, especialmente tras el emocionante encuentro en Barranquilla en noviembre de 2023, donde Colombia se impuso 2-1, con un doblete de Luis Díaz. Este resultado fue un golpe duro para Brasil, que buscará venganza en su casa. La presión está sobre ambos equipos, ya que cada punto es crucial en su búsqueda por un lugar en el Mundial.
Los aficionados de ambos países están ansiosos por ver cómo se desarrollará este enfrentamiento. Brasil, con su rica historia en el fútbol, y Colombia, que ha demostrado ser un rival formidable, prometen un partido lleno de intensidad y calidad futbolística. La expectativa es alta, y todos los ojos estarán puestos en el Arena BRB Mané Garrincha, donde se espera que se viva una verdadera fiesta del fútbol sudamericano.