El pleno del Congreso de los Diputados ha dado un paso significativo al apoyar la toma en consideración de una proposición de ley del Parlamento de Andalucía que busca garantizar la gratuidad de productos ópticos y de salud visual para los menores de edad. Esta propuesta, que está en proceso de tramitación parlamentaria, también contempla que las personas mayores puedan beneficiarse de esta medida, con aportaciones proporcionales a su nivel de renta.
La iniciativa tiene como objetivo que todos los productos y tratamientos destinados a corregir o tratar alteraciones y enfermedades del sistema visual estén financiados por el Sistema Nacional de Salud (SNS). Esto incluye gafas, lentillas, lentes terapéuticas y otros elementos complementarios recomendados por profesionales de la salud.
**Reforma de la Ley de Salud**
La propuesta implica una reforma de la Ley 16/2003, que establece dos tipos de prestaciones en el sistema de salud: una básica, financiada por los servicios sanitarios de las comunidades autónomas, y otra suplementaria, sujeta a las aportaciones de los usuarios. La nueva legislación incluiría explícitamente la prestación de productos ópticos y de salud visual en la cartera de servicios del SNS, equiparando su tratamiento al de los productos farmacéuticos y ortoprotésicos.
Para los menores de edad, la ley estipula que las prestaciones serán completamente gratuitas. En el caso de los adultos, se establecerá un límite en la aportación del usuario, que dependerá de su situación económica, evaluada anualmente por el Ministerio de Sanidad.
**Desigualdades en el Acceso a Productos Ópticos**
El diputado del Grupo Mixto-Adelante Andalucía, José Ignacio García, ha destacado que en España hay millones de personas que no pueden permitirse gafas o lentillas, lo que ha convertido estos productos en un lujo más que en una necesidad de salud. Según sus declaraciones, el 31% de los menores en el país presenta problemas de salud visual, y en Andalucía, alrededor de un millón de personas no pueden costear estos elementos.
García ha señalado que el acceso a productos ópticos se realiza principalmente a través del sector privado, lo que genera desigualdades significativas basadas en factores socioeconómicos y territoriales. La falta de acceso a estos productos puede derivar en problemas de salud que afectan el desarrollo educativo, social y laboral de millones de personas.
**Impacto en la Salud Visual de los Menores**
La propuesta de ley responde a una necesidad urgente de abordar las dificultades que enfrentan muchas familias para acceder a productos ópticos. La falta de recursos puede llevar a que los menores no reciban el tratamiento adecuado para sus problemas visuales, lo que puede tener repercusiones a largo plazo en su desarrollo. La iniciativa busca eliminar estas barreras y garantizar que todos los niños tengan acceso a la atención necesaria para su salud visual.
**Próximos Pasos en la Tramitación**
Aunque la proposición de ley ha sido apoyada en el Congreso, aún queda un camino por recorrer antes de que se convierta en ley. Se espera que la Administración General del Estado establezca anualmente los recursos necesarios para financiar estos productos a través de los Presupuestos Generales del Estado. Sin embargo, la fecha exacta de entrada en vigor de esta norma aún no ha sido determinada.
**Conclusiones sobre la Propuesta**
La propuesta de ley para la gratuidad de gafas y lentillas para menores en Andalucía representa un avance significativo en la lucha por la equidad en el acceso a la salud visual. Al abordar las desigualdades existentes y garantizar que todos los niños tengan acceso a productos ópticos, se espera que esta medida contribuya a mejorar la calidad de vida de millones de personas en el país. La iniciativa también refleja un compromiso por parte de los legisladores para priorizar la salud y el bienestar de los ciudadanos, especialmente de aquellos que más lo necesitan.