La Bolsa española ha experimentado una jornada negativa, con el Ibex 35, su principal índice, cediendo un 1,57% y acercándose a los 13,100 puntos. Este descenso marca la cuarta sesión consecutiva de pérdidas, lo que ha generado preocupación entre los inversores. La incertidumbre en los mercados se debe en gran medida a los anuncios sobre aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que se esperan para el próximo 2 de abril.
Los analistas han señalado que la falta de claridad en las políticas comerciales de Trump está afectando la confianza económica. En particular, el anuncio de un arancel del 25% sobre los automóviles fabricados fuera de EE.UU. ha suscitado inquietudes sobre las repercusiones que esto podría tener en la economía global.
En el contexto de esta caída, el sector aéreo ha sido uno de los más afectados. IAG, el grupo propietario de British Airways, ha visto una caída del 5,99% en sus acciones, tras la publicación de preocupaciones sobre prácticas antimonopolio en el Reino Unido. Grifols, por su parte, ha bajado un 4,27% después de anunciar una oferta pública de compra sobre su filial alemana Biotest.
Entre los grandes valores, Repsol ha cedido un 2,29%, afectada por la cancelación de permisos para exportar crudo y derivados de Venezuela, mientras que Santander y BBVA han visto descensos del 2,25% y 1,57%, respectivamente. En contraste, algunas empresas como Iberdrola y Telefónica han registrado ligeras ganancias, con incrementos del 0,27% y 0,67%.
La tendencia negativa en la Bolsa española se alinea con el comportamiento de otros mercados europeos. A mediodía, Milán había caído un 1,6%, París un 1,22%, y Fráncfort un 1,21%. En el ámbito asiático, el Nikkei de Tokio se hundió más del 4%, reflejando un sentimiento de aversión al riesgo que se ha apoderado de los inversores.
Los futuros de Wall Street también anticipan una apertura a la baja, con caídas que podrían alcanzar el 1,3% en el índice tecnológico Nasdaq. Esta situación ha llevado a los analistas a advertir sobre un aumento de la incertidumbre en los mercados, lo que podría tener un efecto duradero en la confianza de los inversores.
En medio de este clima de inestabilidad, el oro ha alcanzado nuevos máximos, cotizando a 3,127.92 dólares, lo que indica un aumento en la demanda de activos considerados refugio. Por otro lado, el crudo Brent ha subido un 0,75%, alcanzando los 74.18 dólares por barril.
En el mercado de deuda, la rentabilidad del bono español a diez años ha disminuido al 3,328%, mientras que la prima de riesgo se sitúa en 64 puntos básicos. Los analistas de Banca March han comentado que la agresividad de Trump en sus declaraciones sobre aranceles, junto con la falta de concreción sobre las medidas que se implementarán, está generando un clima de incertidumbre que afecta a la economía en general.
El impacto de estas decisiones comerciales no solo se siente en la Bolsa española, sino que también tiene repercusiones en la economía global. A medida que se acerca la fecha del anuncio de los aranceles, los mercados permanecerán atentos a cualquier señal que pueda indicar un cambio en la política comercial de EE.UU. y su posible efecto en las relaciones económicas internacionales.