El reciente empate sin goles entre Chile y Ecuador en las Eliminatorias 2026 ha desatado una ola de críticas hacia el técnico argentino Ricardo Gareca. En una conferencia de prensa posterior al partido, Gareca hizo declaraciones que sorprendieron y enfurecieron a muchos, especialmente a los comentaristas deportivos chilenos. Afirmó que no se siente completamente responsable del desempeño actual de la selección, ya que asumió el cargo en un momento crítico, reemplazando a Eduardo Berizzo.
Gareca, quien ha sido un nombre importante en el fútbol sudamericano, expresó su deseo de continuar al frente del equipo y de iniciar un nuevo proceso para las futuras clasificatorias. Sin embargo, sus palabras no fueron bien recibidas. Manuel De Tezanos, conductor del programa ‘Todos Somos Técnicos’ en TNT Sports, fue uno de los más críticos, señalando que Gareca estaba evadiendo su responsabilidad y que sus declaraciones eran una falta de respeto hacia el país.
De Tezanos no escatimó en palabras al calificar la situación como un “papelón” y una “vergüenza histórica”. En su opinión, Gareca ha fallado en su gestión, mencionando que el equipo ha tenido un rendimiento deficiente, incluyendo una derrota ante Bolivia en casa. La frustración de De Tezanos se hizo eco entre sus panelistas, quienes también expresaron su descontento con la situación actual del equipo y la actitud del entrenador.
Verónica Bianchi, otra comentarista del programa, se unió a las críticas, argumentando que Gareca ha faltado al respeto al país al no asumir la responsabilidad de su gestión. Bianchi enfatizó que el técnico debería ser consciente de la situación desde el primer día y que sus excusas no son válidas. La indignación se intensificó cuando Marcelo Vega, exjugador de la selección chilena, cuestionó la percepción de Gareca sobre la inteligencia del público, sugiriendo que el técnico subestima la capacidad de los aficionados para entender la situación del equipo.
Johnny Herrera, otro exfutbolista chileno, también se sumó a las críticas, recordando las declaraciones de Gareca tras un partido anterior y sugiriendo que su falta de sustento en las afirmaciones es preocupante. La presión sobre Gareca aumenta, y muchos en el ámbito deportivo se preguntan si su continuidad en el cargo es viable, especialmente considerando la cláusula de rescisión de su contrato, que asciende a 3.7 millones de dólares.
La situación de Gareca ha llevado a un debate más amplio sobre la dirección del fútbol chileno. Pablo Milad, presidente de la ANFP, hizo comentarios que podrían interpretarse como una indirecta hacia el entrenador, sugiriendo que aquellos que no cumplen con sus responsabilidades deben considerar renunciar. Esto ha generado especulaciones sobre el futuro de Gareca al mando de la selección, especialmente después de un desempeño tan decepcionante en las eliminatorias.
El descontento con Gareca no se limita a los medios de comunicación; también se siente en la afición. Muchos seguidores del fútbol chileno están preocupados por el rumbo que está tomando la selección y cuestionan si Gareca es la persona adecuada para liderar al equipo en este momento crítico. La presión está aumentando, y la próxima fecha de las eliminatorias será crucial para determinar el futuro del entrenador y el equipo.
En medio de esta tormenta de críticas, Gareca se encuentra en una encrucijada. Su deseo de continuar y construir un nuevo proceso podría verse frustrado si no logra revertir la situación en los próximos partidos. La afición y los expertos están atentos a cómo se desarrollarán los acontecimientos en las próximas semanas, ya que el futuro del fútbol chileno podría depender de las decisiones que se tomen en este momento decisivo.