La selección peruana de fútbol se encuentra en una situación crítica en las Eliminatorias para la Copa del Mundo 2026. Tras una reciente derrota ante Venezuela, el equipo ha visto sus esperanzas de clasificación prácticamente desvanecerse. Con solo 10 puntos en la tabla, Perú se encuentra en una penúltima posición, lo que hace que su camino hacia el Mundial dependa de una serie de resultados favorables que parecen poco probables.
La derrota por 1-0 en el estadio Monumental de Maturín fue un duro golpe para los aficionados y para el equipo. El gol de Salomón Rondón, que llegó desde el punto penal, dejó a la ‘bicolor’ en una situación muy complicada. Para clasificar, Perú necesita ganar al menos tres de sus cuatro partidos restantes y esperar que otros equipos, como Venezuela y Bolivia, no sumen puntos. Esta situación ha generado un clima de desánimo entre los hinchas, que anhelaban volver a ver a su selección en una Copa del Mundo, como ocurrió en Rusia 2018.
En medio de esta crisis, el periodista argentino Martín Liberman ha expresado su opinión sobre el desempeño de la selección y ha señalado a varios responsables del fracaso. En su canal de YouTube, Liberman no dudó en criticar al presidente de la Federación Peruana de Fútbol (FPF), Agustín Lozano, así como a los entrenadores Juan Reynoso y Jorge Fossati. Según él, la falta de resultados y la mala gestión son las principales causas de la situación actual del equipo.
Liberman argumenta que la llegada de un nuevo entrenador, como Ibáñez, ha dado una identidad diferente al equipo, lo que contrasta con el trabajo de Reynoso y Fossati. A su juicio, la selección ha perdido tiempo valioso con técnicos que no estaban a la altura de las circunstancias. La crítica se centra en que, si Perú no puede vencer a un rival directo como Venezuela, no merece estar en la próxima Copa del Mundo.
La campaña de Perú en las eliminatorias ha sido desastrosa. En 14 partidos, el equipo ha ganado solo 2 y ha perdido 8, lo que plantea serias dudas sobre su capacidad para competir a nivel internacional. Liberman enfatiza que no hay motivos para soñar con una clasificación, ya que el rendimiento del equipo ha sido muy por debajo de lo esperado. La presión sobre los jugadores y el cuerpo técnico es palpable, y la afición se siente frustrada ante la falta de resultados positivos.
La situación se complica aún más al considerar que el equipo debe enfrentarse a rivales fuertes en sus próximos partidos. La presión de ganar se incrementa, y cada encuentro se convierte en una final para la selección. La falta de confianza y la presión externa podrían afectar el rendimiento de los jugadores, quienes deben lidiar con las expectativas de un país que sueña con volver a ver a su selección en un Mundial.
Además, la crítica hacia la gestión de la FPF no se limita solo a los entrenadores. Liberman menciona que los errores de concepto en la dirección del fútbol peruano han sido garrafales. La falta de una planificación adecuada y de una visión a largo plazo ha llevado a que la selección se encuentre en esta situación crítica. La afición espera que se tomen decisiones acertadas para revertir esta tendencia y que se trabaje en el desarrollo de nuevos talentos que puedan representar al país en el futuro.
En resumen, la selección peruana se enfrenta a un panorama desalentador en su camino hacia el Mundial 2026. La combinación de un rendimiento deficiente, la presión de los aficionados y la crítica hacia la gestión de la FPF han creado un ambiente tenso y complicado. Con el tiempo corriendo en su contra, el equipo deberá encontrar la manera de revertir esta situación y recuperar la confianza de sus seguidores. La próxima etapa de las eliminatorias será crucial para determinar el futuro del fútbol peruano en el ámbito internacional.