La reciente colaboración entre Nuam y MSCI Inc. ha dado lugar al lanzamiento del Índice MSCI nuam, un nuevo índice que busca unificar la representación de los mercados de renta variable de Chile, Colombia y Perú. Este índice no solo tiene como objetivo aumentar la visibilidad de las empresas de la región en el ámbito global, sino que también pretende facilitar el acceso a los inversionistas locales e internacionales a un conjunto más amplio de oportunidades de inversión.
La importancia de este índice radica en que representa una capitalización bursátil aproximada de US$319.000 millones, lo que lo convierte en un vehículo atractivo para aquellos que buscan diversificar sus inversiones en mercados emergentes. Con 56 componentes, el índice incluye acciones de empresas significativas en cada uno de los tres países, como Banco de Chile y SQM en Chile, Grupo Cibest en Colombia, y Grupo Credicorp y Southern Copper Group en Perú.
La metodología utilizada para la creación del Índice MSCI nuam es la Global Investable Market Index (GIMI), que se ha diseñado para reflejar y medir el desempeño de los mercados bursátiles globales. Esta metodología permite que el índice evolucione junto con el mercado, asegurando que se mantenga relevante y útil para los inversionistas.
El CEO de Nuam, Juan Pablo Córdoba, destacó que este lanzamiento es un paso concreto hacia la integración de los mercados de capitales en América Latina. Según Córdoba, el índice no solo eleva el perfil de las empresas de la región entre los inversionistas internacionales, sino que también reafirma el compromiso de Nuam con la creación de valor y la profundización de la liquidez en los mercados de capitales.
Por su parte, George Harrington, Global Head of Fixed Income & Derivatives de MSCI Inc., expresó su satisfacción por el lanzamiento del índice, señalando que busca mejorar la visibilidad y el acceso a los mercados de renta variable en la región. Harrington enfatizó que el índice proporcionará a los inversionistas una mayor exposición regional y un marco estandarizado para navegar en uno de los mercados emergentes más dinámicos del mundo.
Este desarrollo se produce en un contexto donde la integración económica y financiera en América Latina se vuelve cada vez más relevante. Con la creciente volatilidad en los mercados globales, los inversionistas buscan cada vez más oportunidades en regiones que ofrecen un potencial de crecimiento significativo. El Índice MSCI nuam se presenta como una respuesta a esta necesidad, ofreciendo un marco claro y accesible para evaluar el desempeño de las empresas en estos tres países.
Además, la creación de este índice se alinea con las tendencias actuales en el mundo de las inversiones, donde la diversificación y la búsqueda de mercados emergentes son estrategias cada vez más comunes. La posibilidad de acceder a un índice que agrupe a las principales empresas de Chile, Colombia y Perú en un solo vehículo de inversión puede resultar atractiva para muchos inversionistas que buscan maximizar sus rendimientos.
El lanzamiento del Índice MSCI nuam también refleja un esfuerzo por parte de las bolsas de valores de la región para trabajar de manera conjunta y promover un entorno de inversión más cohesionado. Esta colaboración no solo beneficia a los inversionistas, sino que también puede contribuir al desarrollo económico de los países involucrados al atraer capital extranjero y fomentar el crecimiento de las empresas locales.
En resumen, el Índice MSCI nuam representa una oportunidad significativa para los inversionistas que buscan diversificar sus carteras y acceder a los mercados de renta variable en América Latina. Con su enfoque en la integración y la visibilidad, este índice podría jugar un papel crucial en el futuro de las inversiones en la región, facilitando el acceso a un conjunto más amplio de oportunidades y contribuyendo al desarrollo de los mercados de capitales en Chile, Colombia y Perú.