La Bolsa española ha comenzado la semana con un notable impulso, alcanzando máximos anuales al situarse por encima de los 13.400 puntos. Este avance se produce en un contexto donde las bolsas europeas también muestran un comportamiento positivo, destacando Fráncfort, París y Milán con incrementos significativos. Sin embargo, la apertura del mercado español ha registrado una ligera caída del 0,15% tras la apertura del viernes, lo que ha generado cierta incertidumbre entre los inversores.
El índice Ibex 35, que representa a las principales empresas cotizadas en España, ha sumado 118,6 puntos, alcanzando los 13.467,2 puntos. Este es un hito importante, ya que la última vez que el Ibex cerró por encima de los 13.400 puntos fue en marzo de 2008. La atención de los analistas se centra en el índice de gestores de compra (PMI) en la eurozona, que se publicará pronto, así como en las políticas arancelarias del presidente de EE. UU.
En el ámbito internacional, Wall Street ha experimentado una ligera recuperación, rompiendo una racha de cuatro semanas de caídas. El Dow Jones de Industriales y el S&P 500 han cerrado prácticamente planos, mientras que el Nasdaq ha mostrado un crecimiento del 0,52%. Esta recuperación se produce en un contexto de incertidumbre económica, donde los resultados de las empresas están siendo analizados con atención.
En Asia, el panorama es mixto. El índice Nikkei de Tokio ha registrado una caída del 0,18%, mientras que el índice de referencia de la Bolsa de Shanghái ha subido un 0,15%. Los inversores en Seúl han optado por recoger beneficios, lo que ha llevado al Kospi a bajar un 0,42% tras cinco días de ganancias. Este comportamiento refleja la cautela en los mercados asiáticos ante la volatilidad global.
Los mercados europeos han mostrado avances significativos, con el Euro Stoxx 50, que agrupa a las empresas más capitalizadas de la región, avanzando un 0,87%. Este crecimiento se ha visto impulsado por la apreciación del euro, que ha subido un 0,21% frente al dólar, cotizando a 1,084 dólares. La atención se centra en los próximos datos económicos, incluyendo el PMI de la eurozona y la subasta de deuda en Francia.
En cuanto a las materias primas, el oro ha experimentado una ligera caída del 0,02%, cotizando a 3.024,5 dólares la onza. Por otro lado, los precios del petróleo han mostrado un ligero aumento, con el Brent alcanzando los 72,27 dólares por barril y el West Texas Intermediate (WTI) cotizando a 68,44 dólares. Estos movimientos en el mercado de materias primas reflejan la incertidumbre en torno a la oferta y la demanda global.
El interés del bono español a largo plazo ha subido hasta el 3,414%, con una prima de riesgo de 63,6 puntos básicos. Este aumento en el interés refleja la percepción de riesgo entre los inversores, quienes están atentos a los próximos datos económicos y a las decisiones de política monetaria que puedan influir en el mercado.
Los próximos días serán cruciales para los mercados, ya que se publicarán datos económicos clave, incluyendo el índice Ifo de confianza empresarial en Alemania y la inflación en el Reino Unido. Estos datos serán fundamentales para evaluar la salud económica de la región y las posibles decisiones de los bancos centrales en respuesta a la inflación y el crecimiento económico.
En resumen, los mercados financieros están experimentando un momento de volatilidad y oportunidades. La atención se centra en los datos económicos que se publicarán en los próximos días, así como en las decisiones de política monetaria que podrían influir en el comportamiento de los mercados en el futuro cercano.