Blog

  • Transmisión del Partido Universitario vs. Cienciano: Todo lo que Necesitas Saber

    Transmisión del Partido Universitario vs. Cienciano: Todo lo que Necesitas Saber

    El enfrentamiento entre Universitario de Deportes y Cienciano se llevará a cabo en el Estadio Inca Garcilaso de la Vega en Cusco, este sábado 26 de julio, como parte de la segunda fecha del Torneo Clausura de la Liga 1 Te Apuesto 2025. Este partido promete ser un evento emocionante para los aficionados al fútbol peruano, y aquí te contamos cómo puedes seguirlo en vivo.

    Canales de Transmisión en Perú

    Para los hinchas que deseen ver el partido en Perú, L1 Max será el canal encargado de la transmisión. Este canal está disponible en varias plataformas de televisión por cable, incluyendo DirecTV, Claro TV y Best Cable TV. Además, los aficionados también podrán disfrutar del partido a través de las versiones de streaming de L1 Max, como L1 Play y DGo, lo que permite a los seguidores conectarse desde sus dispositivos móviles o computadoras.

    Regreso de Jugadores Clave

    Universitario de Deportes llega a este encuentro con el regreso de su delantero Álex Valera, quien es una pieza fundamental en el ataque del equipo. Sin embargo, no todo son buenas noticias, ya que el paraguayo Williams Riveros no podrá participar debido a una lesión, y Gustavo Dulanto ha viajado a Tarma para jugar a préstamo por ADT. En su debut en el torneo, Universitario logró una victoria convincente de 3-1 contra Comerciantes Unidos, lo que les da un impulso moral significativo.

    Por su parte, Cienciano, que ha tenido un inicio complicado tras perder en su primer partido contra Tarma, ha realizado algunas incorporaciones importantes en su plantilla. Recientemente, el equipo sumó al defensa Nicolás Amasifuén, al volante uruguayo Christian Souza y al delantero Alejandro Hohberg, quienes buscarán contribuir a mejorar el rendimiento del equipo en este crucial encuentro.

    Transmisión en Estados Unidos y España

    Para los aficionados que se encuentren en Estados Unidos, el partido no contará con un canal de televisión específico, pero estará disponible a través de la plataforma digital Fanatiz. Esta opción permite a los hinchas seguir el partido en vivo desde la comodidad de sus hogares o en sus dispositivos móviles. De manera similar, los seguidores en España también podrán acceder a la transmisión a través de Fanatiz, lo que facilita que los peruanos en el extranjero no se pierdan este emocionante duelo.

    Opciones de Visualización en Internet

    Si prefieres ver el partido en línea, puedes acceder a la transmisión oficial a través de L1 Play, que está disponible en varios países. Para aquellos que son suscriptores de DirecTV, también existe la opción de ver el partido a través de DGo, lo que proporciona una mayor flexibilidad para los aficionados que desean seguir el encuentro desde diferentes dispositivos.

    Expectativas para el Partido

    Este partido no solo es importante para la clasificación en el torneo, sino que también representa una oportunidad para que ambos equipos muestren su calidad y potencial en el campo. Universitario buscará consolidar su buen inicio de torneo, mientras que Cienciano intentará revertir su situación y conseguir su primera victoria en el Clausura. La rivalidad entre ambos equipos añade un extra de emoción a este encuentro, que promete ser un espectáculo para los aficionados al fútbol.

    Conclusión

    Con la transmisión asegurada a través de L1 Max en Perú y la opción de seguirlo por Fanatiz en Estados Unidos y España, los aficionados tienen múltiples maneras de disfrutar del partido entre Universitario y Cienciano. La combinación de un equipo que busca mantener su racha ganadora y otro que intenta recuperarse de un mal inicio promete un encuentro lleno de acción y emoción.

  • osé Jerí es elegido nuevo presidente del Congreso 2025-2026

    Hace diez años me fui del Perú. Para ser exacto, ocurrió el miércoles 29 de julio de 2015, en plenas fiestas patrias. Ningún migrante olvida el día que partió, es casi una segunda fecha de nacimiento, porque cuando empiezas a radicar en un país que no es el tuyo pasa eso: renaces, te reinventas, te conviertes en otro (el mismo, sí, pero otro).

    He dicho que «me fui del Perú» y no que vine a España, pues eso fue lo que sucedió. Me fui. Me largué. Desaparecí. Estaba harto de Lima, del ambiente en el que me movía, de mi estatus confortable, del individuo que yo era. Trabajaba en RPP, tenía un buen sueldo, un departamento, un auto y una novia. La estabilidad era solo una apariencia. Fue mi novia quien me salvó de convertirme en la versión más pálida de mí mismo cuando, en el otoño del 2014, me contó que quería irse a España a hacer una especialización médica. Recuerdo que al escucharla erguí las cejas en señal de inquietud y sorpresa. A continuación, me preguntó si me iría con ella. «Serían cuatro años nada más, luego podríamos…». «¡Sí!», la interrumpí. No tenía nada que meditar: no solo me interesaba proseguir nuestra relación, sino que era la oportunidad perfecta para huir. Quería, además, residir en un país remoto por primera vez en mi vida adulta. De chico había vivido un año y medio en Francia con mis padres, fuimos felices allá, pero esa fue una mudanza acordada por ellos, fue su plan. Y luego, cuando tuve veinte años, pasé doce meses estudiando en Estados Unidos, pero aquella fue una estancia académica con intermitencias, blindada por la certeza de que al cabo de ese tiempo volvería a Lima, a mi trinchera conocida, a mi vida de siempre, a las noches idénticas. Esta vez no. Esta vez era yo, al borde de los cuarenta, yéndome lejos por mi propia voluntad, decidido a emprender algo así como una segunda existencia, a tratar de cuajar una vocación literaria que, allá, en el Perú, estaba supeditada a los ritmos, a veces frenéticos, a veces pausados, de mi trabajo periodístico. Quería dejar atrás todo lo que me había hecho sentir seguro y afirmado, y despertar en mi cerebro nuevos terminales nerviosos. «Diario El Comercio. Todos los derechos reservados.»

  • Zelensky Responde a Ataques Rusos: La Guerra No Puede Quedar Sin Consecuencias

    Zelensky Responde a Ataques Rusos: La Guerra No Puede Quedar Sin Consecuencias

    El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, ha hecho declaraciones contundentes tras un reciente ataque combinado nocturno por parte de Rusia que dejó varias víctimas. En un mensaje a través de redes sociales, Zelensky enfatizó que los ataques rusos «no pueden quedar sin respuesta», subrayando la importancia de los drones de largo alcance de Ucrania en la defensa del país.

    Durante la noche del ataque, las fuerzas rusas lanzaron un asalto masivo utilizando misiles balísticos y drones, apuntando a varias regiones, incluyendo Sumi, Járkov y Dnipropetrovsk. Zelensky informó que el ataque se llevó a cabo con una combinación de 12 misiles balísticos Iskander-M, ocho misiles de crucero Iskander-K, y un total de 208 drones, que incluían tanto drones de ataque como réplicas sin carga explosiva para confundir las defensas ucranianas.

    La Fuerza Aérea de Ucrania reportó que, hasta la mañana siguiente, se habían derribado 17 misiles y 183 drones de ataque. Sin embargo, el ataque resultó en la muerte de al menos tres personas y dejó a seis más heridas en la región de Dnipropetrovsk, donde se registraron impactos directos de misiles y drones en varias localidades.

    Zelensky también destacó la rapidez y eficacia de los equipos de rescate que han estado trabajando incansablemente para ayudar a las víctimas de este ataque. «La precisión de nuestros drones y la naturaleza diaria de nuestras respuestas son argumentos que, sin duda, acercarán la paz», afirmó el presidente, quien también instó a que las empresas militares rusas y la logística del país sientan las consecuencias de la guerra.

    Este ataque se produce en un contexto de creciente tensión entre Ucrania y Rusia, donde ambos países continúan intercambiando ataques. En un ataque ucraniano reciente, se reportaron al menos dos muertos y 11 heridos en un ataque con drones contra la ciudad de Sochi, en Rusia.

    Las declaraciones de Zelensky reflejan una postura firme en la defensa de Ucrania y la necesidad de responder a las agresiones rusas. La situación en la región sigue siendo crítica, con ambos lados mostrando una disposición a continuar el conflicto. La comunidad internacional observa con atención, esperando que se logren avances hacia una resolución pacífica del conflicto.

    Mientras tanto, la guerra sigue teniendo un impacto devastador en la población civil, con un número creciente de víctimas y desplazados. La respuesta de Ucrania a los ataques rusos se ha intensificado, y Zelensky ha dejado claro que su país no se quedará de brazos cruzados ante las agresiones. La situación en el terreno de batalla es dinámica y cambia constantemente, lo que hace que la resolución del conflicto sea cada vez más compleja.

  • Incendios Forestales en Grecia: Una Crisis en Aumento

    Incendios Forestales en Grecia: Una Crisis en Aumento

    Grecia enfrenta una grave crisis debido a una serie de incendios forestales que han dejado a seis bomberos heridos y han obligado a la evacuación de al menos 800 personas de varias localidades. Estos incendios se han declarado en diferentes puntos del país, destacando un gran incendio cerca del pueblo de Pissonas, ubicado a unos 50 kilómetros al norte de Atenas, en la isla de Eubea. Los heridos, que fueron trasladados al hospital de Calcís, sufrieron problemas respiratorios y quemaduras leves mientras luchaban contra las llamas.

    Las autoridades han activado un amplio operativo de extinción que incluye a 130 bomberos, 28 camiones, seis aviones y siete helicópteros cisterna. Sin embargo, las condiciones climáticas adversas, como los fuertes vientos, han dificultado las labores de control del fuego. En Pissonas, donde residen aproximadamente 450 habitantes, se ha ordenado la evacuación debido a la inminente amenaza del incendio.

    En el sur de Grecia, en la isla de Cítera, otro incendio ha llevado a la evacuación de seis pequeños pueblos, que albergan a unas 150 personas. La situación se complica aún más en la región de Mesinia, donde se han evacuado a otras cien personas debido a un incendio que ha alcanzado temperaturas extremas de hasta 45 grados Celsius. En total, desde el inicio de esta crisis, alrededor de 4,000 personas han sido evacuadas de sus hogares debido a los incendios.

    El fuego se ha propagado rápidamente, alimentado por las altas temperaturas y los vientos fuertes. En la región de Euritania, se están combatiendo dos grandes incendios que han arrasado bosques vírgenes, aunque por el momento no amenazan áreas pobladas. Además, se han reportado incendios menores en las afueras de Salónica y en la región de Kozani, en el norte del país.

    La ola de calor que afecta a Grecia desde el inicio de la semana ha llevado a temperaturas extremas, alcanzando los 45.6 grados en Mesinia y 45.2 grados en Anfiloquía. Las autoridades meteorológicas han pronosticado que esta canícula persistirá hasta al menos el próximo lunes, cuando se espera una gradual disminución de las temperaturas.

    Los incendios forestales en Grecia no son un fenómeno nuevo, pero la intensidad y frecuencia de estos eventos han aumentado en los últimos años, lo que ha llevado a un debate sobre el cambio climático y la gestión de los recursos naturales. La combinación de condiciones climáticas extremas y la falta de preparación adecuada han exacerbado la situación, poniendo en riesgo tanto a la población como a los ecosistemas locales.

    Los bomberos y equipos de rescate continúan trabajando incansablemente para contener las llamas y proteger a las comunidades afectadas. Sin embargo, la situación sigue siendo crítica, y se espera que las autoridades mantengan la alerta en las regiones más vulnerables mientras se intensifican los esfuerzos de extinción. La población local ha sido instada a seguir las instrucciones de evacuación y a mantenerse informada sobre el desarrollo de la situación.

    La crisis de incendios forestales en Grecia es un recordatorio de la fragilidad del medio ambiente y la necesidad de una respuesta coordinada y efectiva ante desastres naturales. A medida que el país enfrenta estos desafíos, la solidaridad y el apoyo entre comunidades se vuelven esenciales para superar esta difícil situación.

  • José Jerí es elegido nuevo presidente del Congreso para el periodo 2025-2026

    Luis Felipe Rodriguez Jimenez

    por Luis Felipe Rodriguez Jimenez26 de Julio del 2025 12:39 PM · Actualizado el 26 de Julio del 2025 12:46 PM

    José Jerí fue elegido nuevo presidente del Parlamento, tras imponerse sobre la lista de José Cueto con más de 64 votos. Las vicepresidencias son ocupadas respectivamente por Fernando Rospigliosi (Fuerza Popular), Waldemar Cerrón (Perú Libre) e Ilich López (Acción Popular)

    CongresoShare

    00:00 · 03:42

    El parlamentario José Jerí (Somos Perú) fue elegido nuevo presidente del Congreso, luego de que la lista a la Mesa Directiva que encabezaba obtuviera más de 64 votos y se impusiera así a la fórmula que encabezaba José Cueto (Honor y Democracia).

    De esta manera, Jerí Oré se convierte no solo en el último titular del Parlamento del actual periodo legislativo, sino en último presidente del Congreso unicameral, puesto que, a partir del 2026, volverán las cámaras de senadores y diputados.

    PUEDES VER:

    Congreso elegirá la próxima Mesa Directiva entre listas de José Jerí y José Cueto: ¿cómo se perfilan los votos de los parlamentarios?

  • Bolsonaro condenado por comentarios inapropiados sobre adolescentes venezolanas

    Bolsonaro condenado por comentarios inapropiados sobre adolescentes venezolanas

    Un tribunal de segunda instancia en Brasil ha dictado una condena contra el expresidente Jair Bolsonaro, obligándolo a pagar una indemnización de 150.000 reales (aproximadamente 27.160 dólares) por daños morales colectivos. Esta decisión se deriva de comentarios que Bolsonaro realizó en 2022, en los que sexualizó a adolescentes venezolanas en situación de vulnerabilidad. La sentencia, emitida por la Quinta Sala Civil del Tribunal de Justicia del Distrito Federal de Brasilia, considera que las declaraciones del exmandatario violaron los derechos de los menores y constituyen un daño colectivo.

    La controversia se originó durante una transmisión en vivo en la que Bolsonaro relató un encuentro con varias adolescentes venezolanas de 14 y 15 años. En sus declaraciones, el expresidente afirmó que había sentido una atracción hacia ellas y que había preguntado si podía entrar en sus casas. Estas afirmaciones fueron interpretadas como un estímulo a la pedofilia, lo que generó una fuerte reacción pública y llevó a la Fiscalía a presentar una denuncia durante la campaña presidencial de 2022.

    Inicialmente, un juez de primera instancia desestimó las acusaciones y la solicitud de indemnización. Sin embargo, tras un recurso presentado por la Fiscalía, el tribunal de segunda instancia revisó el caso y determinó que, aunque desestimó gran parte de los argumentos de la acusación, sí se había producido un daño colectivo a los derechos de los menores. La jueza Leonor Aguena, encargada del caso, destacó que las declaraciones de Bolsonaro tenían una «connotación sexual inaceptable», especialmente por provenir de una figura pública con gran influencia.

    La magistrada argumentó que los comentarios de Bolsonaro asociaban la vulnerabilidad social de las adolescentes con su disponibilidad sexual, lo que refuerza estigmas hacia las niñas inmigrantes y pobres. Este tipo de afirmaciones no solo ofenden la dignidad de las adolescentes, sino que también generan un impacto social que debe ser reparado. La indemnización impuesta será destinada al Fondo de los Derechos de la Infancia y de la Adolescencia, un fondo público que financia proyectos en favor de los derechos de los menores.

    El abogado de Bolsonaro, Marcelo Bessa, expresó su sorpresa ante la condena y anunció que se presentará un recurso ante el Tribunal Superior de Justicia, argumentando que la decisión contradice fallos previos de tribunales superiores sobre el tema. Esta condena se suma a una serie de problemas legales que ha enfrentado Bolsonaro desde que dejó la presidencia, incluyendo bloqueos de cuentas bancarias de su hijo, Eduardo Bolsonaro, por parte de la Corte Suprema de Brasil.

    La situación de Bolsonaro refleja un contexto más amplio en Brasil, donde las figuras públicas enfrentan un creciente escrutinio por sus declaraciones y acciones, especialmente en lo que respecta a la protección de los derechos de los menores. La condena también plantea preguntas sobre la responsabilidad de los líderes políticos en la promoción de un discurso que respete la dignidad y los derechos de todos los ciudadanos, especialmente de los más vulnerables.

    Este caso ha resonado en la opinión pública, generando un debate sobre la libertad de expresión y los límites de los comentarios que pueden realizar los funcionarios públicos. La decisión del tribunal podría sentar un precedente en la forma en que se manejan las declaraciones de figuras públicas en Brasil, especialmente en relación con temas sensibles como la sexualización de menores y la protección de los derechos humanos.

    A medida que el caso avanza, se espera que continúe generando atención mediática y discusión en la sociedad brasileña, donde la protección de los derechos de los niños y adolescentes es un tema de creciente relevancia. La condena a Bolsonaro es un recordatorio de que las palabras tienen consecuencias y que la justicia puede actuar en defensa de los más vulnerables, incluso cuando se trata de figuras políticas de alto perfil.

  • Colombia Refuerza su Postura Contra Israel: Prohibición de Exportaciones de Carbón

    Colombia Refuerza su Postura Contra Israel: Prohibición de Exportaciones de Carbón

    El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha tomado una decisión contundente al ordenar a la Armada detener los barcos que transporten carbón hacia Israel. Esta medida se enmarca en su rechazo a la ofensiva militar en la Franja de Gaza y refleja su postura crítica hacia el gobierno israelí, liderado por Benjamin Netanyahu, a quien ha calificado de «genocida». La decisión de Petro no es aislada; en agosto de 2024, ya había prohibido por decreto la exportación de carbón hacia Israel, aunque ha señalado que algunos funcionarios de su gobierno han desobedecido esta directriz, permitiendo excepciones para negocios previamente pactados.

    La situación se ha intensificado, ya que Petro ha expresado su frustración en redes sociales, afirmando que un buque cargado de carbón había sido enviado a Israel, desafiando así su autoridad. «La Armada recibirá orden escrita para detener barcos con destino a Israel», afirmó el mandatario. Esta postura se alinea con su política exterior, que ha buscado distanciar a Colombia de Israel desde que rompió relaciones diplomáticas con el país en 2024.

    Además de la prohibición de exportaciones, Petro ha suspendido la compra de armamento israelí, lo que indica un cambio significativo en la política de defensa y comercio exterior de Colombia. En sus declaraciones, también ha hecho un llamado a una reunión urgente con los sindicatos del carbón y ha solicitado la participación de las comunidades indígenas Wayúu, que son afectadas por la explotación del carbón en el norte del país, especialmente en la región de Cerrejón, la mayor mina de carbón a cielo abierto de Latinoamérica.

    La minería en Colombia ha enfrentado desafíos significativos, acumulando cinco trimestres consecutivos de contracción, y el sector del carbón ha sido uno de los más perjudicados. Esto se debe no solo a la crisis global de precios, sino también a las políticas del gobierno de Petro, que busca una transición hacia energías renovables. En marzo, Cerrejón, operada por la multinacional suiza Glencore, anunció que reduciría su producción anual en más del 50% debido a los altos costos de exportación, lo que refleja la presión económica que enfrenta el sector.

    El presidente Petro ha sido crítico con empresas como Cerrejón y Drummond, que aseguran operar dentro del marco legal. En un contexto más amplio, el 15 de julio, Colombia fue anfitriona de una reunión ministerial de emergencia con delegados de más de 30 países en defensa de Gaza, lo que subraya el compromiso del gobierno colombiano con la causa palestina. Este evento fue simbólicamente reforzado por la exhibición de banderas palestinas en la Casa de Nariño, la sede presidencial.

    La postura de Petro ha generado reacciones tanto a nivel nacional como internacional. Su enfoque hacia Israel y la situación en Gaza ha polarizado la opinión pública en Colombia, donde algunos apoyan su decisión de romper lazos con un país que consideran responsable de violaciones a los derechos humanos, mientras que otros critican la falta de atención a las necesidades económicas internas, especialmente en un sector como el carbón que ha sido vital para la economía del país.

    En resumen, la decisión de Gustavo Petro de prohibir la exportación de carbón a Israel y de ordenar a la Armada detener los barcos con destino a ese país es un reflejo de su política exterior y de su compromiso con la causa palestina. Sin embargo, esta postura también plantea desafíos significativos para la economía colombiana, particularmente en un sector que ya enfrenta dificultades. La situación continúa evolucionando, y las repercusiones de estas decisiones se sentirán en múltiples frentes, tanto en el ámbito económico como en el político.

  • Alianza Lima: Éxito Internacional y Beneficios Económicos en la Copa Sudamericana

    Alianza Lima: Éxito Internacional y Beneficios Económicos en la Copa Sudamericana

    El 2025 se ha convertido en un año memorable para los seguidores de Alianza Lima, ya que el equipo ha logrado avanzar a los octavos de final de la Copa Sudamericana. Bajo la dirección de Néstor Gorosito, el club blanquiazul ha demostrado su capacidad para competir a nivel internacional, superando a Gremio con un marcador global de 3-1. Este triunfo no solo representa un hito deportivo, sino que también ha traído consigo importantes beneficios económicos para la institución.

    La clasificación a esta fase del torneo continental ha permitido a Alianza Lima recibir un premio de 600 mil dólares. Este monto se suma a los ingresos que el club ha acumulado a lo largo de su participación en competiciones de Conmebol, que en total ascienden a 5 millones 930 mil dólares. Este capital ha sido fundamental para el club, ya que ha facilitado la realización de fichajes y el fortalecimiento de la plantilla, en un año donde también compiten en la Liga 1.

    El recorrido de Alianza Lima en el ámbito internacional ha sido notable. En el año 2025, el equipo ha disputado un total de 14 partidos oficiales en torneos de Conmebol, lo que refleja su compromiso y rendimiento en el campo. La participación en la Copa Libertadores, donde el equipo tuvo que superar tres etapas antes de llegar a la fase de grupos, también contribuyó significativamente a su éxito financiero. Por su desempeño, el club recibió 4 millones 830 mil dólares, además de 500 mil dólares por quedar tercero en su grupo y acceder al play-off de la Copa Sudamericana.

    Con la mirada puesta en los octavos de final, Alianza Lima se enfrentará a Universidad Católica de Ecuador. El partido de ida se llevará a cabo en el estadio Alejandro Villanueva, programado para la semana del 13 de agosto, mientras que el encuentro de vuelta se disputará en Ecuador la semana del 20 de agosto. Este formato de local y visitante es similar al que se utilizó en la fase anterior contra Gremio, lo que añade un nivel de expectativa entre los aficionados.

    El éxito de Alianza Lima en el ámbito internacional no solo se mide en términos de premios económicos, sino también en la proyección y reputación del club en el continente. La posibilidad de avanzar a cuartos de final, donde se enfrentarían al ganador de la llave entre Independiente de Argentina y Universidad de Chile o Guaraní, es un aliciente adicional para el equipo y sus seguidores.

    La gestión de Néstor Gorosito ha sido clave en este proceso. Su liderazgo y estrategia han permitido que el equipo no solo compita, sino que también se posicione como un contendiente serio en el fútbol sudamericano. La ambición del club por seguir avanzando en el torneo internacional es palpable, y los hinchas esperan que el equipo mantenga su racha positiva.

    En el contexto del fútbol peruano, Alianza Lima se ha consolidado como uno de los clubes más importantes, y su rendimiento en competiciones internacionales refuerza su estatus. La combinación de talento en la plantilla, una dirección técnica efectiva y el apoyo de los aficionados son elementos que han contribuido a este éxito.

    El próximo desafío para Alianza Lima no solo será en el terreno de juego, sino también en la gestión de los recursos obtenidos. La inversión en nuevos jugadores y la mejora de la infraestructura del club son aspectos que se verán beneficiados por los ingresos generados en estas competiciones. La capacidad de un club para reinvertir en su plantilla y en sus instalaciones es fundamental para mantener un nivel competitivo en el fútbol moderno.

    En resumen, Alianza Lima ha demostrado que es posible alcanzar el éxito tanto en el campo como en el ámbito económico. La combinación de un buen desempeño en torneos internacionales y una gestión financiera adecuada puede llevar a un club a nuevas alturas. Los próximos partidos serán cruciales no solo para el futuro inmediato del equipo, sino también para su legado en el fútbol peruano e internacional.