En un esfuerzo por modernizar y facilitar el cumplimiento tributario, BBVA ha implementado una nueva funcionalidad que permite a los contribuyentes peruanos realizar el pago de sus impuestos a través de la billetera digital Plin. Esta opción está disponible para aquellos que deben impuestos de cuarta y quinta categoría, tanto para trabajadores independientes como dependientes.
La integración de Plin con el sistema tributario se realiza mediante la generación de un código NPS (Número de Pago SUNAT), que es esencial para llevar a cabo la transacción. Para utilizar esta nueva funcionalidad, los usuarios deben seguir un proceso sencillo en la aplicación móvil de BBVA. Primero, deben ingresar a la sección de «Pagar Servicios» y buscar la opción correspondiente a SUNAT. Una vez allí, seleccionan «1663 – Sunat NPS» e ingresan su código NPS para proceder con el pago.
Además, BBVA ha ampliado las posibilidades de pago al incluir la opción de utilizar el Número de Pago Valor (NPV). Este método es aplicable a personas naturales o empresas que tengan deudas tributarias que se hayan generado a partir de órdenes de pago, resoluciones de determinación o multas. Para este caso, el proceso es similar: se debe ingresar a «Pagar Servicios», seleccionar «1668 – Sunat Pago Valor» e introducir el número de RUC correspondiente.
El NPS es un código que se genera a través de la plataforma Sunat Operaciones en Línea (SOL) y es utilizado para realizar pagos de diversos impuestos, incluyendo el IGV y el Impuesto a la Renta de cuarta y tercera categoría. Es importante destacar que cada código NPS tiene un tiempo de vigencia que se indica al momento de su creación. Si el pago no se realiza dentro de este plazo, el usuario puede generar un nuevo código para completar la transacción.
Esta iniciativa de BBVA no solo busca facilitar el proceso de pago de impuestos, sino también fomentar el uso de herramientas digitales en la gestión tributaria. La digitalización de estos procesos es un paso importante hacia la modernización del sistema tributario en Perú, permitiendo a los contribuyentes cumplir con sus obligaciones de manera más eficiente y rápida.
Además, el uso de plataformas digitales como Plin y la integración con SUNAT representa un avance significativo en la lucha contra la informalidad y la evasión fiscal, al ofrecer a los contribuyentes opciones más accesibles y convenientes para cumplir con sus deberes tributarios. En un contexto donde la digitalización se ha vuelto esencial, estas medidas son bien recibidas por los usuarios que buscan simplificar sus trámites y evitar largas colas en las oficinas de SUNAT.
Por otro lado, es relevante mencionar que la implementación de estas tecnologías también responde a una tendencia global hacia la digitalización de los servicios financieros y tributarios. A medida que más personas se familiarizan con el uso de aplicaciones móviles y billeteras digitales, es probable que la adopción de estas herramientas se expanda, beneficiando tanto a los contribuyentes como a las autoridades fiscales.
En conclusión, la posibilidad de pagar impuestos a través de Plin representa un avance significativo en la modernización del sistema tributario peruano. Con un proceso sencillo y accesible, los contribuyentes ahora tienen una opción más para cumplir con sus obligaciones fiscales de manera eficiente. Esta iniciativa no solo facilita el cumplimiento tributario, sino que también promueve el uso de herramientas digitales en la gestión de finanzas personales y empresariales, alineándose con las tendencias actuales en el ámbito financiero.