El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) de Perú ha anunciado que el país alcanzó un superávit fiscal de 0,7% del Producto Bruto Interno (PBI) en el segundo trimestre de 2025. Este es un hito significativo, ya que es el primer superávit reportado tras ocho trimestres consecutivos de déficit. La última vez que se registró un superávit fue en el segundo trimestre de 2023, cuando se alcanzó un 0,4% del PBI.
Este resultado positivo se atribuye principalmente al notable crecimiento de los ingresos tributarios, que experimentaron un aumento real del 14,6%. Este incremento representa el mayor avance desde el tercer trimestre de 2022, lo que refleja una recuperación en la actividad económica del país. El ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes, destacó que este resultado reafirma la solidez de las cuentas públicas y la efectividad de una política fiscal responsable.
El MEF también informó que el déficit fiscal anual acumulado se ha reducido a 2,6% del PBI al cierre de junio de 2025, lo que representa una mejora de un punto porcentual en comparación con enero de ese mismo año, cuando se situaba en 3,6% del PBI. Esta tendencia a la baja en el déficit fiscal es un indicativo del compromiso del Gobierno con una gestión fiscal responsable y el cumplimiento gradual de la regla del déficit, que establece un límite máximo de 2,2% del PBI para el año en curso.
El crecimiento de los ingresos del Gobierno General ha sido notable, alcanzando el 19,3% del PBI en el primer semestre del año, el nivel más alto en los últimos 17 meses. Este desempeño se ha visto respaldado por una mayor recaudación tributaria, impulsada por un crecimiento de la actividad económica que acumuló una expansión real del 3,1% entre enero y mayo de 2025.
Para el segundo semestre de 2025, el MEF proyecta que el déficit fiscal continuará su trayectoria descendente, apoyado en el sostenido crecimiento de los ingresos fiscales y la recuperación de la economía. Este optimismo se basa en la expectativa de que el crecimiento de los ingresos tributarios se mantenga, lo que permitirá al Gobierno seguir cumpliendo con sus objetivos fiscales sin comprometer la inversión pública ni los servicios esenciales.
Además, el contexto de las Fiestas Patrias ha generado un aumento en los viajes y el consumo, lo que también podría contribuir a un mayor dinamismo en la economía. A pesar de la coyuntura económica, los peruanos están planeando viajar y realizar compras, lo que podría tener un impacto positivo en la recaudación tributaria.
El MEF ha enfatizado que la mejora en el balance fiscal es un reflejo del compromiso del Gobierno con una gestión fiscal responsable. La política fiscal adoptada busca no solo reducir el déficit, sino también fomentar el crecimiento económico y mantener la confianza en el país. Esto es crucial en un contexto donde los riesgos internos podrían afectar la expansión económica, como ha señalado la Cámara de Comercio de Lima, que proyecta un crecimiento del 3% para la economía peruana en 2025.
En resumen, el superávit fiscal alcanzado en el segundo trimestre de 2025 es un indicativo positivo para la economía peruana, mostrando una recuperación en los ingresos tributarios y una gestión fiscal responsable. El Gobierno se mantiene optimista respecto a la continuidad de esta tendencia, lo que podría contribuir a un entorno económico más estable y favorable para el país en el futuro.