La Asociación para el Fomento de la Infraestructura Nacional (Afin) ha expresado su inquietud ante las recientes decisiones que afectan la institucionalidad de Perú-Petro, especialmente en relación con la posible entrega directa de los lotes I y VI a Petro-Perú. Este anuncio ha generado un clima de incertidumbre en el sector energético, que ya enfrenta desafíos significativos.
En un comunicado, Afin subrayó que la designación de Pedro Chira como nuevo presidente de Perú-Petro ha suscitado preocupaciones debido a su vinculación previa con Petro-Perú, una empresa que ha estado en el centro de la atención por su situación financiera. La asociación considera que este tipo de decisiones pueden debilitar la confianza en el sector y vulnerar la seguridad jurídica necesaria para atraer inversiones.
La controversia se centra en el hecho de que, tras un proceso de licitación para los lotes I y VI, se esté considerando la posibilidad de entregar estos lotes a Petro-Perú sin un proceso competitivo. Según Afin, esto no solo contradice el proceso de licitación ya realizado, sino que también podría sentar un precedente peligroso para la gestión de recursos en el país.
Además, la asociación ha cuestionado la renuncia del anterior presidente de Perú-Petro y la elección de Chira, quien ha mostrado apoyo a la adjudicación directa de los lotes a la empresa estatal. Esto ha llevado a Afin a rechazar cualquier intento de socavar la autonomía técnica de Perú-Petro, argumentando que la interferencia política en la gestión de la empresa puede tener consecuencias negativas para el mercado energético.
La preocupación de Afin se extiende a la posibilidad de que estas decisiones generen un ambiente poco propicio para la inversión en el sector hidrocarburos, que es crucial para el desarrollo económico del Perú. La asociación ha hecho un llamado al Gobierno para que respete la institucionalidad de Perú-Petro y garantice su autonomía técnica, lo que consideran fundamental para preservar la seguridad energética del país.
En este contexto, Afin ha instado a las autoridades a tomar decisiones responsables que prioricen el interés general sobre conveniencias circunstanciales. La asociación enfatiza la importancia de respetar los marcos normativos que permiten un desarrollo sostenible del sector de hidrocarburos, en un momento en que el país necesita fortalecer su infraestructura energética y atraer inversiones que contribuyan a su crecimiento económico.
La situación actual de Perú-Petro y las decisiones que se tomen en los próximos días serán cruciales para determinar el futuro del sector hidrocarburos en el Perú. La comunidad empresarial y los inversores estarán atentos a cómo se desarrollan estos acontecimientos, ya que cualquier cambio en la política energética puede tener repercusiones significativas en la economía nacional.