La situación de Ricardo Gareca al frente de la selección chilena ha estado marcada por la incertidumbre en las últimas semanas. Sin embargo, el presidente de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP), Pablo Milad, ha confirmado que el entrenador argentino continuará en su puesto. Esta decisión se tomó tras una reunión clave entre Milad y Gareca, donde se acordó respetar el contrato del técnico, que se extiende hasta el final de las Eliminatorias Sudamericanas para la Copa del Mundo 2026.
Los rumores sobre la posible salida de Gareca comenzaron a circular el 27 de marzo, cuando varios medios chilenos especulaban sobre su renuncia. Sin embargo, Milad desmintió estas afirmaciones, asegurando que Gareca nunca consideró dejar su cargo. «La presión del estadio no es fácil, y queríamos saber cómo estaba él. Gareca está con todas las fuerzas y la convicción de seguir», declaró el presidente de la ANFP.
Uno de los factores que influyó en la decisión de mantener a Gareca fue la dificultad de encontrar un reemplazo adecuado para dirigir a la selección en los últimos cuatro partidos de las eliminatorias. Milad explicó que, tras analizar la situación, llegaron a la conclusión de que ningún otro técnico aceptaría el desafío de dirigir solo esos cuatro encuentros, especialmente en un contexto tan complicado.
La selección chilena se encuentra actualmente en la última posición de la tabla de las eliminatorias, con solo 10 puntos, empatada con su rival histórico, Perú, y a cinco puntos de la zona de repechaje. Con solo cuatro partidos restantes, la situación es crítica, y los rivales que enfrentará Chile son de alta dificultad. En junio, la selección recibirá a Argentina, actual campeona del mundo, y luego viajará a Bolivia, donde jugará en condiciones de altitud. Posteriormente, se medirá contra Brasil y Uruguay, en partidos programados para septiembre.
La presión sobre Gareca ha sido intensa, especialmente después de los malos resultados en las eliminatorias. Sin embargo, el presidente de la ANFP ha defendido su continuidad, argumentando que es fundamental mantener la estabilidad en el equipo en un momento tan crítico. Además, Milad mencionó que la cláusula de rescisión del contrato de Gareca, que se estima en alrededor de 1.5 millones de dólares, también fue un factor a considerar en la decisión de no despedirlo.
La situación de Gareca ha generado un amplio debate en el ámbito deportivo chileno. Algunos analistas y comentaristas han cuestionado la decisión de mantener al entrenador, sugiriendo que podría ser más beneficioso para el equipo buscar un nuevo liderazgo en este momento. Sin embargo, otros argumentan que la continuidad de Gareca podría proporcionar la estabilidad necesaria para enfrentar los desafíos que se avecinan.
En este contexto, la ANFP se enfrenta a una encrucijada. La presión de los aficionados y los medios de comunicación es palpable, y el rendimiento de la selección en los próximos partidos será crucial para determinar el futuro de Gareca y del equipo en general. La afición chilena espera que el ‘Tigre’ pueda revertir la situación y llevar a la selección a un mejor desempeño en las eliminatorias, mientras que la ANFP deberá estar atenta a la evolución de los resultados y la respuesta del equipo en el campo de juego.