La selección chilena de fútbol atraviesa uno de los momentos más complicados de su historia, ocupando el último lugar en las Eliminatorias Sudamericanas para la Copa del Mundo de 2026. Esta situación ha generado incertidumbre sobre el futuro de su entrenador, Ricardo Gareca, quien ha sido ratificado en su cargo por la Federación de Fútbol de Chile (ANFP) a pesar de los rumores sobre su posible salida.
Gareca, conocido como el ‘Tigre’, ha compartido detalles sobre su reciente conversación con los altos mandos de la ANFP, donde se discutió su continuidad. En declaraciones a la prensa, el técnico argentino aseguró que no hubo presión económica para rescindir su contrato, a pesar de las dificultades que enfrenta el equipo. «Me junté con Pablo Milad, Jorge Yunge y Marko Biskupovic. Estuvimos intercambiando opiniones, hablando, querían saber cómo estábamos nosotros en ese aspecto. Y le hemos manifestado que la idea nuestra es continuar, y yo también», comentó Gareca, enfatizando la buena relación que mantiene con los directivos.
La situación de la selección chilena es crítica, ya que se encuentra a cinco puntos del repechaje y con pocas posibilidades de clasificar al Mundial. A pesar de esto, Gareca se muestra optimista y confía en que el equipo puede revertir su situación. «Sobre todas las cosas, confiamos en nosotros y en el jugador chileno. Creemos que podemos revertir esta situación y, también creemos que Chile va mejorando en lo futbolístico, más allá que los resultados no han sido lo esperado», afirmó.
La ANFP había considerado la posibilidad de prescindir de Gareca, pero la cláusula de rescisión de su contrato, que asciende a 1,3 millones de dólares, complicó la decisión. Se mencionó que se le había ofrecido solo dos meses de su contrato, lo que no fue bien recibido por el entrenador, quien exigió un millón de dólares para dejar su cargo. Finalmente, la ANFP decidió respetar el acuerdo firmado en enero del año pasado, lo que permitió que Gareca continuara al frente del equipo.
A lo largo de su carrera, Gareca ha enfrentado momentos difíciles, tanto como jugador como entrenador. Recordó que ha vivido experiencias complicadas en estadios donde ha sido abucheado, pero también ha tenido éxitos. «Como futbolista he atravesado momentos difíciles. Fui jugador de Boca, después pasé a River. Entonces, durante esa etapa sentí que iba a cualquier estadio, y me ha tocado dirigir como entrenador en lugares difíciles, me han insultado. También he vivido procesos exitosos», reflexionó.
El futuro inmediato de la selección chilena es crucial, ya que aún le restan cuatro partidos en las Eliminatorias: contra Argentina en Santiago, Bolivia en La Paz, Brasil en Brasilia y Uruguay en Santiago. Estos encuentros serán determinantes para intentar mejorar su posición en la tabla y mantener vivas las esperanzas de clasificación al Mundial.
La presión sobre Gareca y su equipo es palpable, y la afición chilena espera una reacción positiva en los próximos partidos. La confianza del entrenador en sus jugadores y su experiencia en situaciones adversas serán factores clave para enfrentar este desafío. La historia reciente de la selección chilena, que ha tenido éxitos en el pasado, podría ser un aliciente para que el equipo encuentre el camino hacia la recuperación en estas eliminatorias.