La Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC) se encuentra en un proceso de expansión significativo, con la inauguración de un nuevo campus que promete transformar la experiencia educativa de sus estudiantes. Este nuevo espacio, que se abrirá en marzo, se construye sobre la mitad del terreno que la universidad posee en Barranco, lo que permitirá una mejora considerable en las instalaciones y servicios ofrecidos a los alumnos.
La nueva infraestructura incluirá estacionamientos subterráneos, áreas comunes más amplias, espacios verdes y un comedor-cafetería de mayor capacidad. Además, se están construyendo cinco pisos que albergarán aulas y laboratorios especializados, lo que permitirá a UTEC incorporar nuevas tecnologías y tendencias educativas en sus programas académicos.
Con una inversión de aproximadamente 30 millones de dólares, la universidad busca no solo aumentar su capacidad, sino también mejorar la calidad de la enseñanza. Javier Bustamante, rector de UTEC, ha destacado que el objetivo no es necesariamente duplicar la cantidad de estudiantes, sino proporcionar un ambiente de aprendizaje más adecuado y moderno. Actualmente, UTEC cuenta con 4,400 estudiantes en pregrado y se espera que el nuevo campus permita un crecimiento controlado hasta alcanzar unos 6,000 alumnos.
La oferta académica de UTEC también se está ampliando. Para el año 2026, se proyecta la incorporación de tres nuevas carreras en las facultades de Computación y Negocios. Estas nuevas opciones se sumarán a un portafolio total de 16 programas de pregrado, lo que refleja el compromiso de la universidad con la formación de profesionales altamente capacitados en áreas de alta demanda laboral.
En el ámbito de posgrado, UTEC tiene planes ambiciosos, con la meta de lanzar seis maestrías cada año en los próximos años. Esto responde a la creciente necesidad de formación especializada en un mercado laboral en constante evolución. La universidad ha identificado que sus egresados tienen una alta tasa de empleabilidad, superando el 90%, lo que subraya la relevancia de sus programas académicos en el contexto actual.
La implementación de tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial, también está en el centro de la estrategia educativa de UTEC. La universidad ha lanzado UTEC Coach, un asistente virtual que acompaña a los estudiantes durante su proceso de aprendizaje, brindando soporte 24/7. Esta herramienta es parte de un esfuerzo más amplio para integrar la tecnología en la enseñanza y el aprendizaje, asegurando que los estudiantes estén preparados para enfrentar los desafíos del futuro laboral.
Además de la expansión física y académica, UTEC está comprometida con la internacionalización de su oferta educativa. A través de programas de intercambio y alianzas con universidades extranjeras, los estudiantes tienen la oportunidad de obtener una experiencia global sin salir del país. Esto incluye la posibilidad de realizar un año de maestría en una universidad prestigiosa en el extranjero, lo que les permite obtener un doble grado.
La incubadora de empresas UTEC Ventures también ha sido un pilar fundamental en el apoyo a emprendedores. Con una trayectoria de diez años, esta iniciativa ha permitido a jóvenes emprendedores recibir financiamiento y asesoría para desarrollar sus proyectos, contribuyendo al ecosistema de innovación en Perú.
La universidad también ha lanzado un programa de becas en colaboración con la Fundación VélezReyes+, que beneficiará a jóvenes talentosos de diversas regiones del país, brindándoles la oportunidad de acceder a una educación de calidad en UTEC. Este esfuerzo busca canalizar el talento peruano y ofrecer un futuro mejor a aquellos que provienen de contextos menos favorecidos.
En resumen, UTEC está en una trayectoria de crecimiento y transformación que no solo busca ampliar su infraestructura, sino también enriquecer su oferta educativa y adaptarse a las necesidades del mercado laboral actual. Con un enfoque en la innovación, la tecnología y la inclusión, la universidad se posiciona como un referente en la educación superior en Perú.