El mercado de regalos en Perú ha experimentado una notable transformación en los últimos años, impulsada por un cambio en las preferencias del consumidor que busca no solo obsequios materiales, sino también experiencias significativas. Este fenómeno ha llevado a empresas como Rosatel, María Almenara y Sorprende Lima a adaptarse y evolucionar, ofreciendo productos que conectan emocionalmente con los clientes.
**Evolución del Consumidor y Nuevas Preferencias**
El perfil del consumidor ha cambiado, y el segmento de 30 a 40 años se ha convertido en un público clave, representando aproximadamente el 35% de los compradores en empresas como Rosatel y Sorprende Lima. Este grupo valora la calidad, la exclusividad y la practicidad en sus elecciones. Según Andrea Del Carpio, gerente general de Sorprende Lima, los clientes en este rango de edad buscan regalos sofisticados y personalizados, como tortas exclusivas, arreglos florales y cajas de regalo temáticas.
La demanda de productos personalizados ha crecido, y aunque los clásicos como flores y chocolates siguen siendo populares, las experiencias con significados emocionales están ganando terreno. En María Almenara, por ejemplo, la popularidad de sus ‘minimarias’ y tortas de chocolate refleja un deseo por sabores tradicionales, a pesar de la innovación constante en su oferta.
**Fechas Clave y Estrategias de Marketing**
Las ventas en el mercado de regalos no son constantes a lo largo del año; hay fechas específicas que generan picos de demanda, como San Valentín y el Día de la Madre. Empresas como Rosatel y Sorprende Lima han desarrollado campañas únicas, como el “Día del Beso” y la iniciativa de regalar flores amarillas en septiembre, para mantener el dinamismo del mercado. José Ramón Alonso, del grupo Grameco, propietario de Rosatel, menciona que se preparan con seis meses de anticipación para estas fechas, desde la conceptualización hasta la planificación de inventario y logística.
Este año, María Almenara reportó 10,000 transacciones durante San Valentín, un 30% más que el año anterior, lo que demuestra la efectividad de sus estrategias de marketing y la creciente satisfacción del cliente, que alcanza un 99.5%. Sin embargo, De La Flor reconoce que las fallas en el servicio a veces se deben a problemas tecnológicos que están en proceso de mejora.
**Digitalización y Nuevas Tecnologías**
El canal digital ha emergido como un pilar fundamental para el crecimiento del sector de regalos. Empresas como Sorprende Lima operan exclusivamente en el entorno digital, mientras que Rosatel y María Almenara han fortalecido su presencia en e-commerce y plataformas de delivery. La implementación de tecnologías como la ‘tokenización’ de pagos y la automatización de procesos ha mejorado la experiencia del cliente y optimizado la logística, especialmente en fechas de alta demanda.
De La Flor destaca que el mercado de gastronomía cambió significativamente con la llegada de aplicaciones de delivery, lo que democratizó el acceso a una variedad de productos. Esto ha permitido que las familias hagan pedidos diversos desde un mismo hogar, ampliando las opciones disponibles para los consumidores.
**Ticket Promedio y Perspectivas de Crecimiento**
El ticket promedio en el sector de regalos varía según la empresa y el tipo de producto. En Rosatel, se mantiene en S/125, impulsado por la demanda de líneas premium, mientras que Sorprende Lima reporta un ticket promedio de S/150, con una tendencia creciente hacia productos personalizados. María Almenara, por su parte, ha visto un aumento en su ticket promedio de S/23 antes de la pandemia a S/52 en la actualidad, reflejando un cambio en la percepción de valor del consumidor.
Alonso menciona que han vendido miles de unidades al mes y han experimentado un crecimiento sostenido tanto en Lima como en provincias, donde están reforzando su presencia. La apertura de nuevas tiendas físicas y el fortalecimiento del canal digital en regiones les permite llegar a más personas y aumentar su volumen mensual.
**Conclusiones sobre el Futuro del Mercado de Regalos**
Con un consumidor que busca cada vez más conectar emocionalmente con sus obsequios, el mercado de regalos en Perú continúa evolucionando. La innovación, la digitalización y la personalización se han convertido en los motores principales de crecimiento, y las empresas están bien posicionadas para adaptarse a las cambiantes preferencias del consumidor, asegurando así su relevancia en un mercado en constante transformación.