uDocz, una plataforma digital peruana de aprendizaje, ha logrado posicionarse como la más grande en América Latina desde su lanzamiento en 2018. Con una audiencia de 4 millones de estudiantes y 200,000 docentes, la empresa tiene como objetivo mantener un crecimiento anual de entre el 50% y el 100% para el año 2025. Carlos Effio, CEO de uDocz, ha destacado que el año pasado la plataforma alcanzó un crecimiento del 70%, lo que demuestra su potencial en el mercado educativo.
La plataforma se basa en la creación y el intercambio de material educativo por parte de la comunidad, lo que permite a los estudiantes acceder a recursos relevantes para sus estudios. Además, uDocz utiliza inteligencia artificial y modelos predictivos para ofrecer a los usuarios información personalizada que les ayuda a reforzar sus conocimientos. Effio ha descrito a la plataforma como un tutor virtual que facilita el aprendizaje y ahorra tiempo tanto a estudiantes como a docentes.
Uno de los aspectos más interesantes de uDocz es su enfoque en la educación de adultos. Aunque la mayoría de sus usuarios son jóvenes menores de 18 años, el grupo de mayores de 25 años está creciendo rápidamente, con un aumento del 10.7% anual. Este fenómeno se debe a que muchas personas que históricamente no habían tenido acceso a la educación superior ahora están aprovechando las oportunidades que ofrece la plataforma.
Los países con mayor número de usuarios de uDocz son México, Perú y Colombia. En Perú, la plataforma ha registrado más de 1.5 millones de usuarios, de los cuales el 70% son estudiantes. Este crecimiento ha llevado a la empresa a planificar una tercera ronda de inversiones, que se espera se lleve a cabo entre finales de este año y principios de 2026. La última ronda de financiamiento, realizada en 2022, recaudó 2 millones de dólares y fue liderada por GSV Ventures, un fondo de inversión estadounidense conocido por su apoyo a empresas educativas como Coursera y MasterClass.
Effio ha mencionado que la nueva ronda de inversiones se utilizará para desarrollar nuevas herramientas que mejoren la experiencia de aprendizaje tanto para estudiantes como para docentes. Estas herramientas están actualmente en fase de prueba y se espera que sean lanzadas en el primer semestre del año. La visión de uDocz es convertirse en un recurso indispensable para la educación en América Latina, donde se estima que hay alrededor de 100 millones de personas en edad escolar y universitaria que podrían beneficiarse de sus servicios.
La plataforma también se ha enfocado en la creación de un ambiente colaborativo donde los docentes pueden encontrar apoyo y recursos para preparar sus clases. Según Effio, los docentes pueden ahorrar hasta ocho horas de trabajo gracias a las funcionalidades de uDocz, que actúa como un asistente en la planificación y ejecución de sus actividades educativas.
En resumen, uDocz se presenta como una solución innovadora para los desafíos educativos en América Latina, con un enfoque en la accesibilidad y la personalización del aprendizaje. Con planes de expansión y desarrollo de nuevas herramientas, la plataforma está bien posicionada para continuar su trayectoria de crecimiento y convertirse en un referente en el sector educativo de la región.