La reciente derrota de Universitario de Deportes ante River Plate en la Copa Libertadores ha desatado un torrente de críticas y reflexiones sobre el rendimiento del equipo. A pesar de que el marcador final fue ajustado, la actuación de los jugadores dejó mucho que desear, generando desilusión entre los hinchas que llenaron el Estadio Monumental de Ate para apoyar a su equipo en este importante debut copero.
La opinión de los expertos no se ha hecho esperar, y uno de los comentarios más contundentes provino del periodista deportivo Martín Liberman. A través de sus redes sociales, Liberman no escatimó en palabras al calificar la actuación de Universitario como «floja» y «lenta», señalando que el equipo no estuvo a la altura del respaldo masivo que recibió de sus aficionados. «A River Plate no le sobró nada, pero ganó con justicia», afirmó, dejando claro que la victoria del equipo argentino fue merecida, a pesar de que no se mostró como un rival imbatible.
En su análisis, Liberman destacó las deficiencias físicas y tácticas del equipo dirigido por Fabián Bustos, lo que ha generado un clima de preocupación entre los seguidores de Universitario. La crítica se centró en la falta de claridad y resolución en el juego, lo que resultó en un rendimiento que no cumplió con las expectativas de un equipo que aspira a competir en el más alto nivel del fútbol sudamericano.
Por su parte, el entrenador Fabián Bustos ofreció una perspectiva diferente tras el partido. En lugar de aceptar las críticas, apuntó hacia el arbitraje, sugiriendo que este tuvo un impacto negativo en el desempeño del equipo. «Creo que lo respetamos mucho a River Plate, o no estuvimos bien. En el segundo tiempo logramos equilibrar, e intentamos hacer lo que siempre hacemos acá con nuestro juego», comentó Bustos, defendiendo la actuación de su equipo a pesar de la derrota.
Sin embargo, la realidad es que Universitario no mostró el mismo nivel que ha exhibido en el Torneo Apertura de la Liga 1 2025, donde ha tenido un desempeño más sólido. Las bajas por lesiones de jugadores clave como Martín Pérez Guedes, Rodrigo Ureña y Matías Di Benedetto han afectado al equipo, pero muchos aficionados esperaban que los sustitutos pudieran mantener el nivel competitivo.
El partido dejó en evidencia que jugadores como Andy Polo, Jairo Concha y Gabriel Costa no lograron brillar en el campo. Polo, conocido por su velocidad, no pudo aprovechar las oportunidades, mientras que Concha y Costa tuvieron dificultades para conectar con el balón y generar jugadas de peligro. En la delantera, Diego Churín y Alex Valera no lograron ser efectivos, lo que se tradujo en una falta de oportunidades claras para marcar.
La presión sobre Universitario aumenta con la proximidad del clásico del fútbol peruano, donde se enfrentarán a su eterno rival, Alianza Lima. Este partido, programado para el 5 de abril, se presenta como una oportunidad crucial para que el equipo se redima ante su afición. La crítica podría intensificarse si el rendimiento no mejora, y los hinchas esperan ver un cambio significativo en la actitud y el juego del equipo.
El contexto de la Copa Libertadores es complejo, y Universitario debe adaptarse rápidamente a la exigencia del torneo. La competencia no solo implica enfrentarse a equipos de renombre como River Plate, sino también mantener la moral y la cohesión del grupo en momentos difíciles. La capacidad de reacción del equipo será puesta a prueba en los próximos encuentros, y la afición espera que la respuesta sea contundente.
En resumen, la derrota ante River Plate ha dejado una sensación de insatisfacción en Universitario de Deportes. Las críticas de expertos y aficionados resaltan la necesidad de un cambio en el enfoque del equipo, mientras que la próxima confrontación contra Alianza Lima se convierte en un punto de inflexión. La presión está sobre los hombros de los jugadores y el cuerpo técnico para demostrar que pueden superar este tropiezo y competir al más alto nivel en el fútbol sudamericano.