viernes, agosto 22

Economía

Ángela de Miguel: Un Nuevo Horizonte para las PYMES en España
Economía

Ángela de Miguel: Un Nuevo Horizonte para las PYMES en España

La reciente elección de Ángela de Miguel como presidenta de Cepyme marca un hito significativo en la representación de las pequeñas y medianas empresas en España. Esta abogada vallisoletana, con una trayectoria que se remonta a 2011 en el ámbito patronal, se convierte en la primera mujer en liderar esta importante organización. Su compromiso es claro: revitalizar el sector de las pymes y devolverles la ilusión y la fuerza necesarias para enfrentar los desafíos actuales. ### Un Compromiso con las PYMES Desde su elección, De Miguel ha dejado claro que su objetivo es poner a las pequeñas y medianas empresas en el centro de la agenda política y económica del país. "Queremos que las pymes sean reconocidas y valoradas", ha afirmado, subrayando la necesidad de que estas empresas recuperen su pr...
El Impacto del Aumento de Alquileres en el Comercio Local: Una Crisis Silenciosa
Economía

El Impacto del Aumento de Alquileres en el Comercio Local: Una Crisis Silenciosa

La situación del pequeño comercio en España se ha vuelto crítica debido al aumento desmedido de los precios de la vivienda y los alquileres. Cada día, 28 pequeños comercios cierran sus puertas, lo que se traduce en un total de 10.295 establecimientos que han dejado de operar en el último año. Esta alarmante cifra ha sido denunciada por la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (UATAE), que ha llamado la atención sobre la necesidad urgente de que el Gobierno tome medidas para proteger a este sector vital de la economía. El encarecimiento de los alquileres ha llevado a muchos emprendedores a una situación insostenible. Según María José Landaburu, secretaria general de UATAE, el pequeño comercio está sufriendo un "desmantelamiento silencioso". La realidad es que much...
El Gobierno Español Actúa Contra las Aerolíneas por Cargos Abusivos de Equipaje
Economía

El Gobierno Español Actúa Contra las Aerolíneas por Cargos Abusivos de Equipaje

El ministro de Derechos Sociales y Consumo, Pablo Bustinduy, ha anunciado en Bruselas que el Gobierno español está preparando sanciones contra las aerolíneas de bajo coste Wizzair y Transavia por cobrar tarifas abusivas por el equipaje de mano. Esta medida se enmarca dentro de un esfuerzo más amplio para proteger los derechos de los consumidores y garantizar prácticas justas en el sector aéreo. La noticia llega tras la imposición de multas a otras aerolíneas como Ryanair, Vueling, Easyjet, Norwegian Airlines y Volotea, que en conjunto sumaron 179 millones de euros en sanciones el año pasado. Las aerolíneas mencionadas han sido objeto de críticas por parte de las autoridades españolas, que consideran que sus políticas de cobro por el equipaje de mano son excesivas y no están justificadas. ...
Aumento del Déficit Comercial en España: Un Análisis del Primer Trimestre de 2025
Economía

Aumento del Déficit Comercial en España: Un Análisis del Primer Trimestre de 2025

El comercio exterior de España ha experimentado un notable cambio en el primer trimestre de 2025, con un déficit comercial que ha alcanzado cifras alarmantes. Este fenómeno se ha visto influenciado por diversos factores, entre los que destacan las tensiones arancelarias y el comportamiento de las exportaciones e importaciones. En este artículo, se examinarán los detalles de este déficit y su impacto en la economía española, así como los sectores que han mostrado un rendimiento positivo a pesar de la adversidad. **Déficit Comercial: Causas y Consecuencias** El déficit comercial de España se ha disparado un 86,3% en comparación con el mismo periodo del año anterior, alcanzando los 15.099,6 millones de euros. Este incremento se debe principalmente a un aumento moderado en las exportaciones...
El Debate sobre la Reducción de la Jornada Laboral en el Sector de la Distribución
Economía

El Debate sobre la Reducción de la Jornada Laboral en el Sector de la Distribución

El sector de la distribución en España se encuentra en el centro de un intenso debate tras la reciente propuesta del Gobierno de reducir la jornada laboral de 40 a 37,5 horas semanales. Esta medida, que ha sido bien recibida por algunos sindicatos, ha generado una fuerte oposición por parte de la patronal que agrupa a grandes cadenas como Mercadona, Lidl y Dia. La Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados (Asedas) ha manifestado su desacuerdo, argumentando que la reducción de horas podría tener efectos negativos en la economía del sector y en el empleo. La carta enviada por el presidente de Asedas, Josep Antoni Duran i Lleida, a la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, destaca la falta de diálogo entre el Gobierno y los representantes del sector. Duran i Lleida exp...
El Aumento del Precio de la Bombona de Butano: Un Análisis de la Situación Actual
Economía

El Aumento del Precio de la Bombona de Butano: Un Análisis de la Situación Actual

En un contexto de fluctuaciones económicas y cambios en los precios de los combustibles, la bombona de butano ha alcanzado un nuevo máximo, fijándose en 18 euros a partir del 19 de mayo de 2025. Este incremento del 1,87% marca el quinto aumento consecutivo desde que se reanudaron las subidas en septiembre de 2024. La situación actual refleja no solo la volatilidad del mercado energético, sino también las decisiones regulatorias que afectan a los consumidores. La reciente revisión del precio de la bombona de butano se basa en la amortización del déficit generado en la revisión anterior, que se debió a la aplicación de un nuevo valor de coste de comercialización. Este valor se ha fijado en 0,86 euros por botella, según lo establecido en la Orden TED/211/2025. A pesar de que los precios de l...
CC OO se prepara para su 13º Congreso en Cantabria con un crecimiento notable
Economía

CC OO se prepara para su 13º Congreso en Cantabria con un crecimiento notable

Comisiones Obreras (CC OO) de Cantabria se encuentra en la antesala de su 13º Congreso Regional, programado para este viernes 23 de mayo, donde reafirmará su posición como el sindicato más representativo de la comunidad autónoma. Rosa Mantecón, actual secretaria general, ha confirmado su intención de presentarse nuevamente para liderar la organización, destacando el crecimiento en el número de delegados y afiliados durante su primer mandato. La organización cerró el año 2024 con un total de 1.457 delegados, superando a la Unión General de Trabajadores (UGT), que contaba con 1.446. Este aumento en la representatividad se ha visto acompañado por un incremento histórico en la afiliación, alcanzando más de 19.200 miembros, con 1.000 nuevas altas en los últimos cuatro años. Este crecimiento h...
Perspectivas de Crecimiento Económico en España para 2025
Economía

Perspectivas de Crecimiento Económico en España para 2025

Las proyecciones económicas de la Comisión Europea han puesto a España en el centro de atención, destacando su robusto crecimiento en comparación con otras economías de la Eurozona. Según las últimas previsiones, se espera que la economía española crezca un 2,6% en 2025, consolidándose como la economía más dinámica de la región. Este crecimiento se alinea con las expectativas del Gobierno español, que también había anticipado un aumento similar en su Producto Interior Bruto (PIB). El informe de la Comisión Europea, publicado recientemente en Bruselas, señala que, a pesar de un contexto de incertidumbre económica global, la demanda interna en España se mantendrá fuerte. Este factor es crucial para sostener el crecimiento, especialmente en un entorno donde las previsiones para la Unión Euro...
El Apagón Eléctrico en España: Causas y Consecuencias
Economía

El Apagón Eléctrico en España: Causas y Consecuencias

El reciente apagón eléctrico que afectó a varias provincias de España ha generado un intenso debate sobre la gestión del sistema eléctrico y las responsabilidades de las empresas energéticas. El Gobierno ha señalado a Granada, Badajoz y Sevilla como las regiones donde se originó el incidente, pero aún no se han identificado a los responsables directos. Este artículo explora las causas del apagón, las implicaciones para el sector energético y las posibles soluciones para evitar futuros incidentes. ### Origen del Apagón: Un Análisis Detallado El apagón del 28 de abril, que dejó a gran parte de España sin electricidad durante un breve periodo, ha sido objeto de una exhaustiva investigación por parte del Ministerio de Transición Ecológica. Según la ministra Sara Aagesen, en solo 20 segundos ...
Impulsando la Innovación en Cantabria: Retos y Oportunidades
Economía

Impulsando la Innovación en Cantabria: Retos y Oportunidades

El panorama de la innovación empresarial en España presenta un desafío significativo, especialmente para las pequeñas y medianas empresas (pymes). José Moisés Martín, director general del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), ha compartido su visión sobre cómo Cantabria puede convertirse en un referente en este ámbito. En su próxima conferencia, abordará los desafíos de la innovación tecnológica en el país, destacando la importancia de fomentar un ecosistema que apoye a las pymes en su camino hacia la innovación. ### La Necesidad de Fomentar la Innovación en las PYMES Las pymes representan más de tres millones de empresas en España, pero su porcentaje de innovación es relativamente bajo en comparación con la media de la Unión Europea. Según Martín, el gran reto es...