El estadio Rodrigo Paz Delgado de Quito será el escenario de un emocionante encuentro entre las selecciones de Ecuador y Venezuela, correspondiente a la fecha 13 de las Eliminatorias Sudamericanas para la Copa del Mundo 2026. Este partido, programado para el 21 de marzo de 2025, es crucial para ambos equipos, aunque por razones diferentes.
Ecuador llega a este duelo con una racha positiva, sin conocer la derrota en sus últimos cinco partidos, donde ha cosechado tres victorias y dos empates. Actualmente, ocupa el quinto lugar en la tabla de posiciones con 19 puntos, lo que lo coloca cerca de asegurar un lugar en el Mundial. La selección, dirigida por Sebastián Beccacece, se presenta como favorita, especialmente tras su reciente victoria por 2-1 ante Colombia en Barranquilla. Entre sus figuras destacan Enner Valencia, Moisés Caicedo y Willian Pacho, quienes han sido fundamentales en el desempeño del equipo.
Por otro lado, Venezuela busca su primera clasificación a un Mundial y, aunque se encuentra en el octavo lugar con 12 puntos, está a solo un punto del repechaje. El equipo dirigido por Fernando Batista tiene la presión de sumar puntos, pero enfrenta la dificultad de no contar con tres jugadores clave: Miguel Navarro y Yordan Osorio por lesión, y Jon Aramburu por suspensión. Sin embargo, la ‘vinotinto’ cuenta con jugadores destacados como Salomón Rondón y Yeferson Soteldo, quienes pueden marcar la diferencia en el campo.
El horario del partido es otro aspecto importante a considerar. El encuentro comenzará a las 16:00 horas en Perú, Ecuador y Colombia, mientras que en Venezuela será a las 17:00 horas. En Brasil, Uruguay, Argentina, Chile y Paraguay, el pitazo inicial será a las 18:00 horas, y en México a las 15:00 horas. Para los aficionados en España, el partido se podrá seguir a partir de las 22:00 horas.
En cuanto a las alineaciones, Ecuador podría presentar a Hernán Galíndez en la portería, con una defensa compuesta por Joel Ordóñez, Willian Pacho, Félix Torres y Pervis Estupiñán. En el mediocampo, Moisés Caicedo, Alan Franco y Keny Arroyo podrían ser los elegidos, mientras que en la delantera, Enner Valencia liderará el ataque junto a Gonzalo Plata y Pedro Vite.
Venezuela, por su parte, alinearía a Rafael Romo en la portería, con una defensa que incluiría a Christian Makoun, Nahuel Ferraresi, Josua Mejías y Delvin Alfonzo. En el mediocampo, Tomás Rincón y José Martínez podrían ser los encargados de la contención, mientras que Jefferson Savarino, Telasco Segovia y Yeferson Soteldo apoyarían a Salomón Rondón en la delantera.
Históricamente, Ecuador y Venezuela se han enfrentado en 33 ocasiones, con Ecuador ganando 15 partidos y Venezuela 12. Los encuentros han sido competitivos, y el último choque entre ambos equipos se produjo en la Copa América 2024, donde Venezuela se impuso 2-1, a pesar de que Ecuador jugó con un hombre menos tras la expulsión de Enner Valencia.
Este partido no solo es importante para la clasificación al Mundial, sino que también representa una oportunidad para que ambos equipos demuestren su crecimiento y potencial en el fútbol sudamericano. La afición espera un espectáculo emocionante, con ambos equipos luchando por sus objetivos en esta crucial jornada de eliminatorias.