En el competitivo mundo de las startups, Khipu se presenta como una solución innovadora para las pequeñas y medianas empresas (PYMES) en Perú. Fundada por Antonio Salinas, Gabriel Proaño y Alessandro Ossio, esta plataforma busca optimizar los procesos de rendición de gastos, un aspecto crucial que, según estimaciones, consume entre el 5% y el 10% de la facturación de las empresas.
La idea de Khipu surgió tras un análisis de mercado que reveló la existencia de un problema específico en la gestión de gastos, donde solo había un competidor significativo, una empresa chilena. «Al hacer un análisis de ‘benchmark’, nos dimos cuenta de que en realidad había competencia, pero era un problema relativamente de nicho», explica Salinas. Con esta visión, Khipu se ha enfocado en desarrollar una herramienta que simplifique los procesos de anticipo y reembolso dentro de las organizaciones.
Desde su creación, Khipu ha estado incubada en el centro de emprendimiento de la Universidad de Lima, lo que ha permitido a sus fundadores acceder a recursos y asesoría valiosa. Además, la startup ha recibido más de 25,000 dólares en créditos de Google Cloud, asegurando así la infraestructura tecnológica necesaria para su funcionamiento.
La plataforma ya está en fase de prueba con algunos usuarios, quienes han reportado una notable reducción en el tiempo dedicado a la gestión de gastos. Según Khipu, los usuarios han logrado disminuir entre un 50% y un 70% el tiempo que normalmente invertirían en el ingreso y envío de datos al área de tesorería. Esto no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también permite a las empresas concentrarse en su actividad principal, el ‘core’ de su negocio.
Gabriel Proaño, otro de los socios fundadores, enfatiza la importancia de Khipu en un mercado emergente donde los procesos tradicionales aún predominan. «Queremos ser esa solución para estas empresas que están próximas a crecer. Sabemos que estamos en un mercado emergente, con procesos tradicionales», comenta. La visión de Khipu es clara: convertirse en un aliado estratégico para las PYMES, facilitando su crecimiento y adaptación a un entorno cada vez más digital.
A medida que Khipu avanza en su desarrollo, sus fundadores están abiertos a la posibilidad de atraer inversión de capital de riesgo, aunque son conscientes de que esto llegará en una etapa posterior, cuando la startup esté más cerca de su siguiente fase de crecimiento. «Estamos súper abiertos a la idea de irnos con un ‘venture capital’ o similares, pero sabemos que ello llegará cuando estemos más cerca de nuestra siguiente etapa de crecimiento», señala Proaño.
La filosofía de Khipu se centra en ser una empresa peruana para los peruanos. Aunque sus fundadores tienen la ambición de expandirse a nivel regional o incluso global, su enfoque inicial está en atender las necesidades del mercado local. «Siempre va a estar presente la visión de expandirse y ser regionales o globales, pero en verdad nuestro foco a nivel de visión de empresa está centrada en el Perú», afirma Ossio.
El impacto de Khipu en el ecosistema empresarial peruano podría ser significativo, especialmente en un contexto donde la eficiencia y la reducción de costos son esenciales para la supervivencia y el crecimiento de las PYMES. La startup no solo busca resolver un problema específico, sino que también aspira a transformar la manera en que las empresas gestionan sus recursos financieros.
Con un equipo comprometido y una propuesta de valor clara, Khipu se posiciona como un actor relevante en el panorama de las startups peruanas, con el potencial de marcar una diferencia en la gestión financiera de las pequeñas y medianas empresas. A medida que continúan su desarrollo y expansión, será interesante observar cómo esta innovadora plataforma impacta en el mercado local y si logra cumplir con su ambicioso objetivo de ser la solución preferida para la gestión de gastos en Perú.