El pasado 7 de agosto de 2025, la localidad de Huétor Vega se unió para rendir homenaje a Pedro Fernández Sánchez, un maestro que dejó una huella imborrable en la educación y la vida social de la comunidad. Este acto, organizado por Izquierda Unida (IU), no solo conmemoró su legado, sino que también sirvió como un llamado a la memoria colectiva sobre la importancia de recordar a aquellos que lucharon por la educación y la justicia social en tiempos difíciles.
### La Vida y Legado de Pedro Fernández Sánchez
Pedro Fernández Sánchez nació en 1897 en Monachil y dedicó gran parte de su vida a la enseñanza. Durante veinte años, fue maestro en Huétor Vega, donde se destacó por su compromiso con la educación de los niños, especialmente en un contexto donde muchos de ellos abandonaban la escuela para ayudar a sus familias en el campo. Su labor fue reconocida por la comunidad, que recuerda sus clases como las más numerosas, con hasta 160 alumnos.
La historia de Pedro es un reflejo de la lucha por la educación en España durante la Segunda República. En 1931, fue uno de los fundadores del PSOE en Huétor Vega y, dos años después, estableció las Juventudes Socialistas. Además, organizó la Sociedad Obrera de Agricultores 14 de Abril, vinculada a la UGT, y presidió el Sindicato de Trabajadores de la Enseñanza de Granada. Su compromiso con la educación no se limitó a las aulas; también llevó a cabo campañas de alfabetización, enseñando a adultos por las noches después de su jornada laboral.
El 1 de agosto de 1936, Pedro fue detenido en su casa en Granada, un acto que marcó el inicio de su trágico destino. Fue asesinado por los golpistas en el Barranco de Víznar, un hecho que dejó una profunda herida en la comunidad. Desde 2020, IU ha organizado un homenaje anual en su memoria, resaltando la importancia de recordar a aquellos que lucharon por la educación y la justicia social.
### El Homenaje de 2025: Un Acto de Memoria Colectiva
El homenaje de este año se llevó a cabo en un ambiente de reflexión y reconocimiento. Chus Fernández, coordinador de IU en Huétor Vega, expresó su decepción por la falta de un acto institucional por parte del Ayuntamiento, pero destacó la importancia de continuar con esta tradición desde la asamblea. El evento reunió a miembros de la comunidad, así como a figuras destacadas como el periodista y escritor Paco Vigueras, quien compartió su visión sobre la relevancia de recordar a figuras como Pedro Fernández.
Durante el acto, se realizaron intervenciones musicales que evocaron la memoria de la lucha social y la importancia de la educación. Temas como “Las tres heridas” de Miguel Hernández y “A galopar” de Rafael Alberti resonaron en el ambiente, recordando la conexión entre la música, la poesía y la lucha por la justicia social. La ofrenda floral, llevada por niños presentes en el homenaje, simbolizó la continuidad del legado de Pedro en las nuevas generaciones.
El acto no solo fue un homenaje a un maestro, sino también una reivindicación de la memoria histórica. IU Huétor Vega hizo un llamado para que el recuerdo de Pedro Fernández vaya más allá de la calle que lleva su nombre y del busto en el Carmen de San Rafael. La formación política aboga por un reconocimiento institucional que asegure que las futuras generaciones conozcan su vida y su contribución a la educación y la sociedad.
La importancia de recordar a figuras como Pedro Fernández radica en la necesidad de mantener viva la memoria de quienes lucharon por un mundo más justo. En un contexto donde la educación y la justicia social son temas de debate constante, el legado de Pedro se convierte en un faro que guía a las nuevas generaciones en su búsqueda de un futuro mejor.
El homenaje de 2025 fue un recordatorio de que la lucha por la educación y la justicia social no ha terminado. La comunidad de Huétor Vega se unió para rendir tributo a un maestro que, a pesar de las adversidades, dedicó su vida a enseñar y empoderar a los jóvenes. La memoria de Pedro Fernández Sánchez sigue viva en cada aula, en cada niño que aprende y en cada adulto que busca mejorar su vida a través de la educación.
La celebración de este homenaje también plantea preguntas sobre el papel de las instituciones en la preservación de la memoria histórica. La falta de un acto institucional por parte del Ayuntamiento ha sido motivo de crítica, y muchos en la comunidad sienten que es fundamental que se reconozca oficialmente la contribución de figuras como Pedro. La educación es un pilar fundamental de la sociedad, y recordar a quienes han luchado por ella es esencial para construir un futuro más justo y equitativo.
En este contexto, el homenaje a Pedro Fernández Sánchez no solo es un acto de memoria, sino también un llamado a la acción. La comunidad de Huétor Vega, a través de IU, ha demostrado que la memoria histórica es un tema que debe ser abordado con seriedad y compromiso. La educación es un derecho fundamental, y recordar a aquellos que han luchado por ella es una forma de honrar su legado y asegurar que sus esfuerzos no sean olvidados.
El homenaje de 2025 fue un éxito en términos de participación y reflexión. La comunidad se unió para recordar a un maestro que, a pesar de haber sido silenciado, sigue vivo en la memoria colectiva. La lucha por la educación y la justicia social continúa, y el legado de Pedro Fernández Sánchez es un recordatorio de que cada uno de nosotros puede contribuir a un mundo mejor a través del conocimiento y la solidaridad.