La situación de la empresa municipal Gegsa en Granada ha generado un intenso debate político, especialmente tras las recientes declaraciones del grupo municipal socialista. El concejal Juanjo Ibáñez ha denunciado lo que considera un «desmantelamiento encubierto» de la empresa desde la llegada de Carazo a la Alcaldía. Según Ibáñez, la falta de proyectos y la parálisis en la gestión de Gegsa han llevado a que esta entidad, que anteriormente era un referente en la organización de eventos, esté perdiendo su esencia y capacidad operativa.
Gegsa, que ha sido fundamental en la realización de eventos deportivos y culturales en la ciudad, ha visto cómo su actividad se ha reducido drásticamente. Ibáñez ha señalado que la falta de iniciativa del Partido Popular (PP) ha contribuido a que la empresa ya no sea un actor clave en la organización de eventos de gran relevancia, como la final de la Copa de la Reina de Fútbol o la Copa del Rey de Baloncesto. Esta situación es preocupante, especialmente con la mirada puesta en la nominación de Granada como Capital Europea de la Cultura en 2031.
### La Parálisis de Gegsa y su Impacto en la Ciudad
El concejal del PSOE ha expresado su temor de que la gestión de Carazo siga la línea de desmantelamiento que se inició con el anterior alcalde, Torres Hurtado. Ibáñez ha argumentado que la falta de trabajo y la incapacidad organizativa del PP están llevando a Gegsa a una situación crítica. La empresa ha llegado a devolver presupuesto al Ayuntamiento por no ejecutarlo, lo que pone de manifiesto la ineficiencia en la gestión actual.
Además, Ibáñez ha denunciado que en los últimos consejos de administración de Gegsa, el PP ha aprobado la devolución de la gestión de varios servicios, como los aparcamientos públicos y el mantenimiento del Estadio de los Cármenes. Esta decisión ha sido criticada por el PSOE, que considera que estas acciones son parte de una estrategia para vaciar de contenido a la empresa y debilitar su capacidad de gestión.
La importancia de Gegsa no se limita a la organización de eventos; también juega un papel crucial en la promoción de la ciudad y en la atracción de turismo. La pérdida de su capacidad operativa podría tener repercusiones negativas en la imagen de Granada, afectando no solo a la cultura y el deporte, sino también a la economía local.
### Reacciones y Perspectivas Futuras
Las críticas del PSOE han encontrado eco en otros sectores de la política granadina. Desde Podemos-IU, se ha calificado de «vergonzoso» que el PSOE apoye el derroche de recursos en las cuentas de Gegsa, lo que refleja un clima de tensión y desacuerdo entre los diferentes partidos sobre la gestión de la empresa. Esta situación ha llevado a un aumento de la presión sobre el PP para que reevalúe su enfoque hacia Gegsa y su papel en la ciudad.
La falta de un plan claro y la parálisis en la gestión de Gegsa han suscitado preocupaciones sobre el futuro de la empresa y su capacidad para cumplir con su misión. A medida que se acercan las elecciones y la nominación de Granada como Capital Europea de la Cultura, la presión sobre el gobierno municipal para revitalizar Gegsa se intensifica. Los ciudadanos y los grupos políticos están a la espera de ver si el PP tomará medidas para revertir la situación actual o si continuará con su enfoque de desmantelamiento.
En este contexto, la gestión de Gegsa se convierte en un tema central en la agenda política de Granada. La capacidad de la empresa para organizar eventos y promover la cultura local es vital para el desarrollo de la ciudad y su proyección a nivel nacional e internacional. La comunidad granadina observa con atención los próximos movimientos del gobierno municipal, esperando que se tomen decisiones que beneficien a la ciudad y a sus habitantes.