La investigación sobre el apagón masivo que afectó a España el pasado 28 de abril continúa avanzando, revelando nuevos detalles que podrían ser cruciales para entender las causas de este incidente. Hasta ahora, se habían identificado dos perturbaciones que ocurrieron aproximadamente cinco segundos antes de que se produjera la caída de la electricidad en varias regiones del país. Sin embargo, la ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, ha confirmado que se ha descubierto un tercer incidente que tuvo lugar 19 segundos antes del apagón, lo que añade una nueva capa de complejidad a la situación.
Aagesen, en declaraciones a RTVE, explicó que al analizar los datos recopilados, se encontró que esta nueva pérdida de generación ocurrió en el sur de España, lo que sugiere que las perturbaciones no fueron aisladas y podrían estar interconectadas. La ministra enfatizó la importancia de seguir investigando y ha indicado que se están analizando más de 750 millones de datos para determinar la causa exacta del apagón.
La creación de una comisión de análisis por parte del Gobierno ha permitido solicitar información detallada a las compañías eléctricas sobre los eventos que rodearon el apagón. A pesar de los avances, aún no se ha llegado a una conclusión definitiva sobre lo que provocó la crisis eléctrica. La hipótesis de un ciberataque sigue sobre la mesa, aunque Aagesen ha sido cautelosa al respecto, subrayando que es prematuro hacer conjeturas sin contar con pruebas concretas.
En cuanto a la relación entre el apagón y las energías renovables, Aagesen ha rechazado la idea de que estas sean las responsables del incidente, calificando tal argumento de simplista. La ministra ha señalado que hay múltiples variables que deben ser consideradas en el análisis, y ha insistido en que no se debe vincular el apagón a la transición hacia un modelo energético más sostenible.
Además, Aagesen abordó el tema del cierre de centrales nucleares, que está programado para llevarse a cabo entre 2027 y 2035. Aclaró que este proceso no está relacionado con el apagón actual, ya que aún no se ha implementado. También se refirió a la propuesta de establecer un sistema eléctrico público, planteada por el partido Sumar, socio del Gobierno. Aunque considera que es un debate válido, Aagesen no cree que la operación del sistema eléctrico hubiera sido diferente si estuviese en manos públicas.
La ministra ha instado a la calma y a la paciencia mientras se continúan las investigaciones. La situación ha generado preocupación entre la población, especialmente en lo que respecta a las posibles repercusiones en la factura de la luz. Expertos han comenzado a analizar cómo este apagón podría afectar a los costos energéticos en el futuro, aunque aún no hay respuestas definitivas.
La investigación sigue abierta y el Gobierno está comprometido a esclarecer los hechos. A medida que se obtienen más datos, se espera que se puedan establecer conclusiones más claras sobre lo que realmente ocurrió el 28 de abril y cómo se puede prevenir un incidente similar en el futuro. La ministra Aagesen ha reiterado que todas las hipótesis están siendo consideradas y que el objetivo es garantizar la seguridad y la estabilidad del sistema eléctrico español.