miércoles, agosto 20

Cantabria: Un Récord Histórico en Empleo y la Tasa de Paro Más Baja de España

La Encuesta de Población Activa (EPA) correspondiente al segundo trimestre de 2025 ha revelado cifras sorprendentes para Cantabria, destacando un récord histórico en el número de ocupados y una tasa de desempleo que se sitúa como la más baja de España. Con 266.300 personas empleadas y una tasa de paro del 7,1%, la región se encuentra en una situación de pleno empleo técnico, lo que representa un avance significativo en el mercado laboral local.

El crecimiento en la actividad económica de Cantabria ha sido impulsado principalmente por el sector servicios, que ha experimentado un notable dinamismo en los últimos meses. Este aumento en la actividad se ha visto reflejado en la creación de empleo, especialmente en los ámbitos de la hostelería y el turismo, que han mostrado un crecimiento constante desde la Semana Santa hasta la temporada estival. La EPA ha registrado un incremento de 4.400 ocupados en comparación con el trimestre anterior, lo que equivale a un crecimiento del 1,7%. En comparación con el mismo periodo del año anterior, la cifra de ocupados ha aumentado en 6.800 personas, lo que representa un crecimiento del 2,61%.

### Factores que Contribuyen al Crecimiento del Empleo

Varios factores han convergido para lograr estos resultados positivos en el empleo en Cantabria. En primer lugar, se ha observado un crecimiento en la población activa, que ha aumentado en 2.500 personas en comparación con el trimestre anterior, alcanzando un total de 286.700 personas en edad de trabajar que buscan empleo de forma activa. Este aumento en la población activa también se ha visto acompañado por un incremento en la población general, que ha crecido en 5.000 personas en el último año, alcanzando un total de 516.600 residentes mayores de 16 años.

La llegada de inmigrantes en busca de oportunidades laborales ha sido un factor clave en este crecimiento. La región ha visto un aumento en la afiliación de trabajadores inmigrantes, lo que ha contribuido a la mejora de la tasa de actividad. Sin embargo, es importante señalar que, a pesar de estos avances, la temporalidad del empleo sigue siendo un desafío. La EPA ha indicado que la temporalidad en Cantabria es casi el doble de la media nacional, lo que plantea preguntas sobre la estabilidad a largo plazo de los nuevos empleos creados.

### Análisis de la Tasa de Paro

La tasa de paro en Cantabria se sitúa en un 7,1%, lo que representa una disminución significativa en comparación con el año anterior. En términos absolutos, la EPA ha reportado 20.400 desempleados en la región, lo que equivale a una reducción de 3.600 personas en comparación con el año anterior. Esta caída del 15,15% en el desempleo es más del doble que la media nacional, que se sitúa en un 7,34%. Además, la tasa de paro en Cantabria es 3,19 puntos porcentuales inferior a la media nacional, que se encuentra en un 10,29%.

La presidenta de la Comunidad, María José Sáenz de Buruaga, ha celebrado estos resultados, afirmando que «nunca hubo tanto empleo en Cantabria» y que la tasa de paro más baja del país es un gran estímulo para la región. Por su parte, el consejero de Industria, Eduardo Arasti, ha destacado la continuidad de esta tendencia positiva, que se ha mantenido durante el último año y medio gracias a la confianza que el gobierno regional ha transmitido al sector productivo.

Sin embargo, no todos los sectores están disfrutando de estos avances por igual. Desde el ámbito sindical, se han expresado preocupaciones sobre la situación de las mujeres en el mercado laboral. Laura Lombilla, secretaria de Empleo de Comisiones Obreras, ha señalado que, a pesar del buen momento del mercado laboral, las mujeres siguen siendo las más afectadas y se benefician menos de la situación favorable. Esto pone de manifiesto la necesidad de buscar soluciones para abordar los problemas endémicos del empleo en la región.

Por otro lado, Julio Ibáñez, de UGT, ha expresado su preocupación por el aumento de la temporalidad, que ha crecido más del 11% en comparación con el primer trimestre del año, superando la media nacional del 4,46%. A pesar de esto, ha resaltado que el empleo generado es mayoritariamente a jornada completa, lo que es un aspecto positivo en medio de la incertidumbre.

Desde el sindicato USO, su secretaria general, Mercedes Martínez, ha indicado que el crecimiento en la tasa de actividad se debe en gran medida a la llegada de población inmigrante, lo que ha contribuido a la mejora de las cifras de empleo en la región. Este fenómeno refleja la necesidad de políticas que integren a los nuevos residentes en el mercado laboral y que aseguren que todos los grupos de la población se beneficien de los avances económicos.

### Perspectivas Futuras

A medida que Cantabria continúa experimentando un crecimiento en su mercado laboral, es crucial que se implementen políticas que no solo fomenten la creación de empleo, sino que también aborden la temporalidad y la desigualdad en el acceso al trabajo. La región se enfrenta al desafío de mantener estos niveles de empleo y de asegurar que todos los ciudadanos, independientemente de su género o situación migratoria, tengan la oportunidad de participar plenamente en la economía.

El futuro del empleo en Cantabria dependerá de la capacidad de sus líderes para adaptarse a las cambiantes dinámicas del mercado laboral y para implementar estrategias que promuevan un crecimiento inclusivo y sostenible. La colaboración entre el gobierno, los sindicatos y el sector privado será fundamental para garantizar que la región no solo mantenga su récord de empleo, sino que también mejore la calidad de los trabajos disponibles y reduzca la temporalidad en el empleo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *