En un mundo donde la transformación digital se ha vuelto esencial, Transavia, la aerolínea de bajo costo del grupo Air France-KLM, está liderando el camino con una serie de iniciativas tecnológicas que buscan mejorar tanto sus operaciones como la experiencia del cliente. La compañía ha comenzado a implementar tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial (IA) y el machine learning, con el objetivo de optimizar sus procesos y ofrecer un servicio más eficiente.
**Proyectos Estratégicos para el Crecimiento**
Transavia ha puesto en marcha varios proyectos estratégicos que no solo buscan la modernización de su flota, sino también la ampliación de su red de destinos. Entre las iniciativas más destacadas se encuentra la renovación de sus sistemas de gestión y reservas, que son fundamentales para mejorar la eficiencia operativa y reducir el impacto ambiental. La aerolínea planea abrir 20 nuevos puestos en su equipo de IT en Francia durante 2025, buscando perfiles como analistas de negocio y arquitectos de sistemas, lo que refleja su compromiso con la innovación y el desarrollo de talento.
**Mejoras en la Gestión de Operaciones**
Uno de los avances más significativos es la implementación de un nuevo sistema de gestión de operaciones, diseñado para optimizar la asignación de aviones y anticipar posibles incidencias. Esta herramienta automatizada no solo mejora la gestión de retrasos, sino que también contribuye a una reducción significativa de las emisiones de carbono, especialmente en vuelos de media y larga distancia. La digitalización de procesos es clave para la compañía, que busca mejorar la puntualidad y la eficiencia en sus operaciones.
**Renovación de Sistemas de Reservas**
Transavia también está modernizando su plataforma de reservas mediante la actualización de Navitaire, lo que permitirá a los pasajeros gestionar su viaje de manera más sencilla. Esta actualización incluye la posibilidad de seleccionar opciones directamente desde terminales automáticas en el aeropuerto, eliminando la necesidad de asistencia presencial. La incorporación de inteligencia artificial en áreas como la tarificación dinámica y la predicción de demanda refuerza la eficiencia de los procesos y mejora la calidad del servicio.
**Innovaciones en Tierra y a Bordo**
La digitalización no se limita a las operaciones aéreas; también se extiende a las actividades en tierra y a bordo. Transavia está utilizando dispositivos móviles para digitalizar tareas diarias, lo que mejora la puntualidad y promueve prácticas de eco-pilotaje que reducen el consumo de combustible. En el ámbito terrestre, la implementación de terminales móviles permite a los agentes introducir información operativa de manera digital, agilizando los procesos y contribuyendo a una mayor puntualidad en los vuelos.
**Infraestructura Tecnológica Avanzada**
La aerolínea está reforzando su infraestructura tecnológica con una nueva plataforma de datos basada en arquitectura serverless y tecnologías cloud de última generación. Esta plataforma, que procesa información de los nuevos Airbus A320neo, cumple con altos estándares de seguridad gracias a un enfoque de «Zero Trust». Además, Transavia ha desarrollado un Plan de Continuidad de Negocio para su Centro de Control de Operaciones, asegurando que la actividad se mantenga incluso en momentos de crisis.
**Compromiso con la Ciberseguridad**
La ciberseguridad es una prioridad para Transavia, que ha incorporado sistemas que permiten el trabajo remoto seguro de sus equipos. Esto fortalece la movilidad sin comprometer la seguridad de la información. Sébastien Lemaire, director de Sistemas de Información de Transavia Francia, ha afirmado que la tecnología es un motor de mejora continua y que la inversión en innovación y talento es crucial para enfrentar los desafíos del sector y satisfacer las expectativas de los clientes.
**Colaboración y Herramientas de IA**
En su camino hacia la modernización, Transavia ha comenzado a integrar herramientas colaborativas basadas en inteligencia artificial, como GitHub Copilot, que ya están en uso por sus ingenieros de datos. Además, se está desarrollando una nueva IA generativa interna que estará operativa en abril, destinada a optimizar la gestión de proyectos y la comunicación interna. Estas herramientas no solo mejoran la eficiencia, sino que también fomentan un entorno de trabajo más colaborativo y dinámico.
La transformación digital de Transavia es un claro ejemplo de cómo las aerolíneas pueden adaptarse a las nuevas demandas del mercado y mejorar su operativa a través de la tecnología. Con un enfoque en la innovación y la sostenibilidad, la compañía se posiciona como un líder en el sector aéreo, listo para enfrentar los desafíos del futuro.