El mercado laboral digital está experimentando una transformación significativa, impulsada por la evolución de la Inteligencia Artificial (IA) y la digitalización. A medida que estas tecnologías avanzan, la necesidad de profesionales altamente capacitados se incrementa, redefiniendo las oportunidades laborales en España y Latinoamérica. Un reciente informe elaborado por Planeta Formación y Universidades, a través de OBS Business School e Inesdi Business Techschool, destaca las posiciones más demandadas y las competencias clave necesarias para afrontar los retos del futuro laboral.
**Perfiles Digitales en Ascenso**
Según el informe, los diez perfiles digitales más solicitados para 2025 en España son:
1. **Desarrollador de Software (20%)**: La creciente necesidad de aplicaciones móviles y soluciones en la nube mantiene a este perfil en la cima de la demanda.
2. **Consultor TIC (19%)**: La digitalización empresarial requiere expertos en ciberseguridad y optimización de procesos.
3. **Especialista en Marketing Digital (10%)**: Con el comercio electrónico en auge, este perfil es fundamental para el crecimiento empresarial.
4. **Digital Project Manager (7%)**: La gestión eficiente de proyectos digitales es clave para la innovación.
5. **Administrador de Sistemas (7%)**: La seguridad y escalabilidad de infraestructuras digitales son críticas para las empresas.
6. **Analista Digital (5%)**: La capacidad de interpretar grandes volúmenes de datos es esencial para la toma de decisiones estratégicas.
7. **Arquitecto IT (5%)**: Se especializa en optimizar la infraestructura digital de las empresas.
8. **Especialista en Ciberseguridad (3%)**: La protección de datos y sistemas es una prioridad en sectores regulados.
9. **Digital Product Manager / Product Owner (3%)**: Gestiona productos digitales alineados con los objetivos de negocio.
10. **Diseñador Digital / UI/UX (3%)**: Su labor es clave para mejorar la experiencia del usuario en plataformas digitales.
**La IA como Motor de Cambio**
Uno de los hallazgos más relevantes del informe es el aumento en la demanda de especialistas en Inteligencia Artificial. En el último año, se han registrado 1.819 ofertas de empleo para Ingenieros de Machine Learning, Arquitectos de IA Generativa y Especialistas en IA. Los expertos del estudio señalan que las empresas buscan integrar la IA en sus procesos, desde la atención al cliente hasta el análisis de datos, generando nuevas oportunidades laborales en sectores como banca, salud y tecnología.
**Perfiles en Crecimiento**
Además de los perfiles mencionados, otros roles en crecimiento incluyen Ingenieros DevOps, Especialistas en Automatización de Procesos y expertos en Blockchain, aunque esta última tecnología aún está en proceso de madurez en el mercado laboral. La diversificación de roles en el ámbito digital refleja la complejidad y la rapidez con la que evoluciona el entorno laboral.
**Retribución y Competencias Demandadas**
En términos de salarios, los perfiles mejor remunerados son:
– **Digital Project Manager**: €4.088 mensuales
– **Especialista/Arquitecto de IA**: €3.999
– **Administrador de Sistemas**: €3.596
– **Especialista en Marketing Digital**: €3.526
Por otro lado, los perfiles con menores salarios son Diseñador Digital/UI/UX (€1.938) y Analista Digital (€2.525). A pesar de la alta demanda, el salario medio de un Desarrollador de Software es relativamente bajo en comparación con otros perfiles (€2.745).
Las competencias más valoradas en el mercado incluyen conocimientos en Inteligencia Artificial, automatización, cloud computing (AWS, Azure, Google Cloud), metodologías ágiles y análisis de datos. En cuanto a habilidades blandas, se destacan el liderazgo, la capacidad de aprendizaje continuo y el pensamiento analítico, que son esenciales para adaptarse a un entorno laboral en constante cambio.
**Conclusiones sobre el Futuro Laboral**
La transformación del mercado laboral digital está en marcha, y la especialización en tecnologías emergentes se convierte en un requisito indispensable para los profesionales del futuro. Con la IA y la digitalización como motores de cambio, las oportunidades laborales se expanden, pero también exigen una adaptación constante y el desarrollo de nuevas habilidades. La capacidad de los profesionales para evolucionar con el mercado será clave para su éxito en esta nueva era digital.