miércoles, agosto 20

Economía

Revilla y la Querella del Rey: Un Enfrentamiento Mediático
Economía

Revilla y la Querella del Rey: Un Enfrentamiento Mediático

Miguel Ángel Revilla, el expresidente de Cantabria, ha generado un gran revuelo mediático tras su reciente comparecencia en la sede del Partido Regionalista de Cantabria (PRC). En esta ocasión, Revilla se pronunció sobre la querella presentada por el rey emérito Juan Carlos I, quien lo acusa de injurias. A pesar de la tensión que rodea el caso, Revilla se mostró firme en su postura, asegurando que no se arrepiente de sus declaraciones y que no ha cometido ningún delito. Durante la rueda de prensa, Revilla dejó claro que no tenía intención de avivar la polémica, pero no pudo evitar responder a las acusaciones. Afirmó que sus comentarios han estado siempre basados en hechos conocidos y que no ha proferido insultos hacia el rey emérito. "No me arrepiento. No creo que haya cometido ningún del...
Reanudación del Desmantelamiento de la Central Nuclear de Garoña: Un Proceso Crítico
Economía

Reanudación del Desmantelamiento de la Central Nuclear de Garoña: Un Proceso Crítico

La central nuclear de Garoña, ubicada en el Valle de Tobalina, Burgos, ha estado en el centro de atención debido a la reanudación de su desmantelamiento, un proceso que se había visto interrumpido durante más de un año. Esta fase crítica, que implica el vaciado del combustible gastado acumulado en la piscina del reactor, se detuvo en marzo de 2024 por retrasos en la entrega de contenedores necesarios para almacenar los residuos radioactivos. Desde que se inició el desmantelamiento en 2022, la empresa pública Enresa ha logrado llenar solo cinco de los 49 contenedores requeridos, cada uno con un peso de más de 70 toneladas y diseñado para almacenar residuos altamente radiactivos. Estos contenedores están sellados herméticamente y tienen una durabilidad estimada de 60 años, lo que garantiza ...
La Lucha de los Docentes: Huelga por Mejoras Salariales en Cantabria
Economía

La Lucha de los Docentes: Huelga por Mejoras Salariales en Cantabria

La comunidad educativa en Cantabria se encuentra en un momento crítico, con cerca de 9.000 maestros y profesores convocados a una huelga para exigir mejoras en sus condiciones salariales. Esta movilización, organizada por la Junta de Personal, busca visibilizar el descontento acumulado durante años y presionar a la Consejería de Educación para que tome en serio las demandas del colectivo docente. Los docentes han enfrentado numerosos cambios en el sistema educativo en los últimos años, desde reformas legislativas hasta nuevas exigencias administrativas. Sin embargo, a pesar de su compromiso y esfuerzo, sienten que sus reivindicaciones salariales han sido ignoradas. Paco Barrera, maestro con más de dos décadas de experiencia, destaca que han pasado diecisiete años sin una actualización sal...
ECONOMIA1  – ANDREA DÍAZ, EXPERTA EN TRIBUTACIÓN, DETALLA LAS NOVEDADES FISCALES PARA ESTE 2025
Economía

ECONOMIA1 – ANDREA DÍAZ, EXPERTA EN TRIBUTACIÓN, DETALLA LAS NOVEDADES FISCALES PARA ESTE 2025

La responsable del Departamento Fiscal de la Gestoría Victor J. Carpintero, Andrea Díaz, ha detallado en Castro Punto Radio las novedades fiscales para este 2025 y que introducen cambios importantes, tanto para autónomos como para trabajadores por cuenta ajena. En cuanto a los autónomos, ha explicado que “cambia el sistema de cotizaciones con el objetivo de conseguir una mayor equidad vinculando las cuotas a la Seguridad Social con el rendimiento neto que generen. Hasta ahora, podían elegir la base de cotización y a partir de enero ya no, sino que tendrá que comunicar a la Seguridad Social una previsión de los ingresos que espera recibir este año, y en base a ellos se le encuadrará en un tramo de cotización u otro”. En este sentido, “por primera vez, la Seguridad Social va a revisar ...
Aumenta la Inflación y Preocupa a los Ciudadanos
Economía

Aumenta la Inflación y Preocupa a los Ciudadanos

La inflación ha alcanzado un nuevo pico este mes, con un aumento del 1.2%, lo que sitúa el índice anual en 7.5%. Los precios de productos básicos como alimentos, combustibles y servicios continúan subiendo, afectando principalmente a las familias de ingresos medios y bajos. Expertos en economía señalan que las tensiones internacionales y la desaceleración en la producción global están impactando negativamente en el poder adquisitivo de los consumidores. El Banco Central ha anunciado que tomará medidas más agresivas para controlar el crecimiento de la inflación, incluyendo posibles ajustes en las tasas de interés.